12/12/2019 | Noticias | Política

La inflación de noviembre fue de 4,3% y acumula 52,1% en los últimos 12 meses

Con una fuerte suba del precio de los alimentos, el índice trepó al 48,3% en los 11 meses de 2019. Cuando se conozca el dato de este mes, superará por primera vez el 50% desde 1991.


La inflación minorista en noviembre fue de 4,3% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado hoy por el INDEC. De esta forma, la inflación acumuló un 52,1% en el último año y un 48,3% en los once meses transcurridos del 2019, precisó Infocielo.

Los alimentos registraron una suba del 5,3% y acumulan incrementos por un 54,6% en el último año. Las frutas fueron las que más aumentaron con un 27,5%, seguidas por las verduras que registraron una suba del 7%.

Además, otros de los rubros que más aumentaron en el anteúltimo mes del año fueron Comunicación (7,4%), Salud (6,3%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (5,6%).

“La división Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país”, reconoció el INDEC en su informe, el último elaborado por la gestión de Jorge Todesca al frente del organismo. Cabe recordar que será reemplazado por Marco Lavagna.

Tras los aumentos de combustibles dispuestos por la administración de Mauricio Macri para diciembre, se espera, según relevamientos de consultoras privadas, que la suba de precios en diciembre sea mayor al 4%.

Con estos números, la inflación con la que cerrará el 2019 superará por algunos puntos el 50% y será la mayor desde 1991, cuando la Argentina salía del proceso hiperinflacionario de fines de los ´80 y principios de los ´90.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.