11/12/2019 | Noticias | Política

Guzmán: “Venimos a resolver el virtual default que heredamos”

Durante su primera conferencia de prensa, el flamante ministro dijo que el presidente Alberto Fernández le encomendó "frenar la caída de la economía". Video.


El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la deuda con el FMI será renegociada para "adecuarla a los objetivos de sostenibilidad de la macroeconómica", y anticipó que "2020 no será un año de ajuste fiscal".

Guzmán sostuvo que su gestión viene a "redifinir las prioridades" del rol del Estado en la economía, por lo que "el plan macroeconómico tendrá en el centro la cuestión social" y anunció la presentación en sesiones extraordinarias del proyecto de Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, que contemplará aumentos para jubilados, empleados estatales y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.

En declaraciones reproducidas por Página 12, el ministro confirmó que en las conversaciones con el FMI que ya se iniciaron, a las que calificó de "constructivas", el organismo multilateral de crédito reconoció "el fracaso del programa" acordado durante la gestión de Mauricio Macri, por lo que consideró que existe la posibilidad de modificar las condiciones, que resaltó "serán decisiones soberanas, tomadas por nosotros".

Guzmán anunció la creación de l aUnidad Especial para la Sostenibilidad de la Deuda Externa, que presidirá como ministro; y una Comisión Asesora formada por ex secretarios de Finanzas del ministerio. "Para poder pagar hay que tener capacidad de pago y para tener capacidad la economía se tienen que recuperar", sintetizó el principio que regirá la renegociación de la deuda.

Respecto del equipo de trabajo que lo acompañará, Guzmán destacó que se trata de funcionarios con "experiencia en el sector público" y que tienen como premisa "proteger lo público". "Voy a trabajar con gente que quiere cuidar a la Argentina y entiende que el rol del Estado es trabajar con mercados que proponen soluciones para la gente".

El ministro fue crítico con el plan económico aplicado por el macrismo y definió la situación económico de "extrema fragilidad". "Venimos a redifinir las prioridades del país, lo productivo tiene que estar en el centro, el eje será el conocimiento", describió Guzmán con el objetivo puesto en "tranquilizar a la economía argentina para que se ordene y, a partir de allí, que la gente pueda vivir bien".

El equipo que acompañará la gestión de Guzmán estará integrado por los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre; de Política Económica, Haroldo Montagu y de Política Tributaria, Roberto Arias. Mientras que Maia Colodenco será la directora de la Unidad de Relaciones Internacionales y Sergio Chodos será propuesto por la Argentina como Director del Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.