Mientras muchos se referían al asunto como un secreto a voces, el miércoles al mediodía Guido Sandleris confirmó su renuncia a la presidencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Si bien el mismo es un ente autárquico, esta noticia representa un desarrollo esperable conforme a la llegada del próximo Gobierno. A partir del 10 de diciembre se hará efectiva su dimisión.
Durante una conferencia de prensa en la tarde de este miércoles, pudo comunicar la decisión. “Nuestra renuncia allana el camino para que el presidente electo cuente con absoluta libertad para designar a quienes crea adecuados para implementar su plan económico, incluyendo su política monetaria y cambiaria”, explicó en el acto.
“Quizá una de las frustraciones de esta experiencia liderando el Banco Central es no haber logrado avanzar significativamente en construir este consenso sobre la importancia de una moneda sana y el mejor camino para lograrlo”, señaló a modo de confesión.
“Creo que es un poco pronto para poder hacer una autocrítica completa. Seguro, sin lugar a dudas, cometimos errores”, señaló hacia el final de su discurso. Además, agregó: “Cuando uno en un contexto muy volátil, como el que nos tocó vivir en este último año y medio, toma decisiones de política económica, muchas veces lo hace con información limitada porque tiene que tomar decisiones rápidas y en ese contexto seguro se cometen equivocaciones”.
El actual presidente del BCRA asumió su cargo en septiembre de 2018. Esto sucedió al poco tiempo de que se confirmara el término de la renegociación entre el Fondo Monetario Internacional y la Argentina para ampliar el crédito solicitado como consecuencia de la crisis cambiaria ocurrida en mayo del pasado año.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.