La reunión fundacional del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, convocó a referentes de todos los sectores sociales, desde piqueteros, empresarios y sindicalistas hasta personalidades del espectáculo y de los derechos humanos. Pero al ser el primer encuentro, tuvo el objetivo de dimensionar el problema y escuchar, de boca de cada sector, su visión en torno al tema y cómo podría resolverse.
Según informó Infobae, los empresarios se fueron sin saber qué les pedirá el nuevo Gobierno para combatir el hambre en la Argentina. De todas maneras, todos se pusieron a disposición para colaborar y comenzaron a esbozarse algunas iniciativas corporativas que le fueron transmitidas a Daniel Arroyo –designado por el “albertismo” para llevar adelante el plan– hacia el final del encuentro.
Concretamente, apenas finalizó la reunión, los referentes de la cadena agroindustrial se le acercaron al diputado y quien se supone será el ministro de Desarrollo Social para hacerle una propuesta de colaboración para capacitar a los productores de las áreas periurbanas.
En la reunión se habló de generar condicionales laborales dignas y lo que nosotros mejor podemos hacer es ayudar a generar trabajo.
Se acercaron a Arroyo con esta idea el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Carlos Vila Moret; los presidentes de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa; el titular de la Bolsa de Cereales, José Martins; el de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), Gustavo Idígoras; y el director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro.
Los empresarios de la cadena agroindustrial se anticiparon así a lo que podría ser otro tipo de pedidos, que no descartan que lleguen de cualquier manera. Por ejemplo, aportar al financiamiento de la tarjeta que el Gobierno pondrá a disposición para el universo de madres con hijos en situación de pobreza, si bien no hubo una mención explícita a ello, pero en el mundo privado comienzan a especular con esta posibilidad, ya que no está claro de dónde saldrá el financiamiento.
“Pedidos concretos no hubo. Se identificó el problema y se planteó la necesidad de atacarlo de inmediato pero todavía no se definió nada. Fue una reunión fundacional. Y a partir de ahora se va a trabajar”, enfatizó Ravettino. Si bien aún no tienen definiciones, en su sector imaginan que se les pedirá “algunos productos a precios accesibles”. Podría ser, por ejemplo, los cortes de asado, vacío y matambre, que no se exportan y son los preferidos de los consumidores argentinos.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.