08/11/2019 | Noticias | Política

Adiós a los Supermiércoles: Provincia anunció que no reeditará la “promo”

La iniciativa de devolver el 50% de las compras en supermercados llegó a su fin. El directorio del Banco Provincia no tiene en sus planes prorrogar la promoción.


Es oficial: con el fin de la campaña electoral, el Gobierno de María Eugenia Vidal decidió no reeditar los “Supermiércoles de descuentos”, la promoción que devolvía hasta el 50 por ciento de las compras realizadas con las tarjetas del Banco Provincia en súper e hipermercados de toda la Provincia. 

La promoción se implementó en junio de 2017, ni bien comenzada la campaña de cara a las Legislativas de ese año, primera prueba de fuego de Cambiemos en la cima del poder. Por entonces, el reembolso tenía un tope de 1.500 pesos por mes. Fue una excelente estrategia de campaña, pero reveló en toda su dimensión la crisis: de inmediato se generaron colas interminables en todos los supermercados de la Provincia.

Según datos oficiales, más de 600 mil clientes -mayormente empleados públicos y jubilados- aprovecharon la promoción: realizaron casi 800 mil compras de un valor promedio de 3.300 pesos. El costo para el Banco fue de cerca de 5.600 millones de pesos. 

Vidal ordenó a los directores del Banco Provincia, que responden mayormente al Gobierno, reeditar la promoción en 2018 y en 2019, a pesar de las objeciones de la oposición, que consideraba que se utilizaba el patrimonio del banco con fines electorales. Algo de razón tenían: consumada la derrota en las urnas, no volverá a extenderla.

Así quedó plasmado ayer mismo, según confirmaron fuentes del directorio al portal Infocielo, luego de que los representantes del oficialismo ni siquiera propusieran la vuelta de los “supermiércoles”. 

Es que ahora Vidal apuesta a esa caja para que la saque del rojo financiero de las cuentas provinciales, como admitió el Jefe de Gabinete, Federico Salvai, esta misma semana, y como había adelantado el ministro de Economía, Damián Bonari, que propuso “reperfilar” la deuda de la Provincia con el BAPRO.

No sólo la política cuestionaba los supermiércoles. Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica de la Provincia, sostuvo que esa política fue un “traje a medida” de las grandes superficies comerciales, como súper e hípermercados, y que dejó afuera a los pequeños y medianos comercios, en un contexto crítico para la economía del país.

“Claramente fue desarrollado para los grandes y por los grandes. Fue un traje a medida para las grandes superficies. Esto es como las licitaciones: son públicas, pero a los pliegos los arman dos”, relató el empresario en diálogo con “Todo no se puede”, al aire por La Cielo, FM 103.5. “A estos pliegos los armaron los grandes y los requisitos eran incumplibles para un supermercado de barrio”, insistió.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.