19/10/2019 | Noticias | Política

Para los empresarios, tras las elecciones habrá importantes subas de precios

En las cadenas de supermercados advierten que sus proveedores están preparado nuevas listas para anticiparse al “congelamiento” que podría imponer Alberto Fernández si llega al Gobierno.


El consumo masivo viene atravesando un mal año. En septiembre, pese a la rebaja del IVA, las ventas disminuyeron un 2,6% en los supermercados. Sin embargo, los principales proveedores de las cadenas ya pasaron nuevas remarcaciones para que que se apliquen hacia fin de mes, en la semana posterior a las elecciones presidenciales.

Aunque los importes de aumentos son diferentes según la familia de productos, en una cadena de supermercados estimaron que la suba -en promedio de todas las marcas- orillará el 12%. En otra compañía de comercio minorista calculaban que las subas estaban más cerca del 14%, siempre utilizando un promedio. En otra firma del sector -pero también líder en esta categoría- confirmaron a Clarín que ya había nuevas listas para la semana próxima.

La secuencia de aumentos, según reconstruyeron las cadenas, fue en tres etapas. La primera fue posterior a las elecciones primarias (PASO) y rondó el 17%. Ese incremento quedó eclipsado por la rebaja del IVA a más de 400 productos. Es más, hubo algunos productos de perfumería que aumentaron, pero debajo de ese número.

Una segunda tanda de aumentos llegó para fines de septiembre, con aplicación en octubre. Una decena de grandes proveedores la protagonizó y promedió el 16%, según contaron fuentes de supermercados.

El tercer incremento es el que están comunicando por estos días. Es para que entre en vigencia en la semana siguiente de las elecciones presidenciales. Los incrementos promedian entre el 12% y el 14%. 

El acuerdo de "precios y salarios" que menea Alberto Fernández -el candidato del Frente de Todos, que ganó holgadamente las primarias- hace suponer a las compañías que estarán imposibilitadas de realizar aumentos de mercadería desde del 10 de diciembre. Eso está provocando un sendero de remarcaciones como "efecto colchón": precios que engordan ahora para sobrellevar en caso que se imponga un congelamiento.

El ministro de Producción, Dante Sica, confirmó este viernes que el Gobierno estaba tratando de frenar remarcaciones, para amortiguar ese efecto "colchón". También comentó que una situación similar se vive en el mercado laboral: hay compañías que quieren acelerar despidos o suspensiones, frente a la posibilidad que se los limite durante el próximo mandato presidencial. Sica aseguró que estaban frenando esos intentos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.