El presidente Mauricio Macri se reunió esta tarde con el titular del FMI, David Lipton, pero en el Gobierno ya reconocen que difícilmente se concrete la llegada del desembolso de 5.400 millones de dólares antes de las elecciones del 27 de octubre.
"Nosotros nos anticipamos a esto con las medidas financieras y cambiarias. Cambió el contexto político y económico, no es una novedad", indicaron fuentes oficiales al portal La Política Online.
Si bien los funcionarios prefirieron "no confirmar ni desmentir" los rumores que indican que el rechazo del Fondo ya es un hecho, el tono oficial dista mucho del optimismo que transmitían hasta hace pocas semanas.
Un mensaje similar transmitió Macri a la prensa en su llegada Nueva York, donde participará de la Asamblea anual de Naciones Unidas. "Es una reunión de seguimiento, nada especial", aseguró el presidente y agregó, ante la consulta por el futuro del desembolso que "después (Hernán) Lacunza y (Guido) Sandleris lo van a informar". Posteriormente, tras la salida del convite, solamente deslizó un "todo muy bien".
Originalmente, el encuentro con las autoridades del FMI estaba pautado con el titular del Banco Central, Guido Sandleris, y con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. También iba a participar el director del Fondo para el Hemisferio Occidental, el mexicano Alejandro Werner, quien ya estuvo con Lacunza en Buenos Aires en agosto. En aquella visita posterior a las PASO, Werner también se reunió con el candidato a presidente de la Nación Alberto Fernández.
Luego de aquel encuentro, el Fondo decidió postergar la quinta revisión del Acuerdo Stand By correspondiente al segundo trimestre a pesar de que el Gobierno sostenía que había cumplido con todas las metas pactadas para su aprobación.
Justamente con este argumento, los funcionarios intentarán convencer a Lipton. Además, mostrarán el superávit fiscal primario de $70.000 millones de agosto como un reflejo de que el programa no colapsó tras la última devaluación.
Sin embargo, en el Fondo saben que el impacto fiscal de las medidas económicas post electorales se sentirá plenamente recién en septiembre. A su vez, la meta de base monetaria ya fue directamente incumplida por el Banco Central en el bimestre julio-agosto, tras lo cual anunció un relajamiento del 2,5% mensual para los próximos dos meses.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.