12/09/2019 | Noticias | Política

La inflación de agosto saltó al 4% y acumula una suba de 54,5% en los últimos 12 meses

Los privados estimaron que sería del 4,3%, mientras que el presidente Macri había adelantado que sería de "tres coma algo". Para septiembre se espera un pico del 5,8%.


La inflación en agosto dio un salto al 4% mensual respecto del 2,2% que había anotado en julio. De esta forma, en los primeros ocho meses del año se acumuló una suba de precios del 30%, según informó este jueves el Indec.

El dato está en medio de lo esperado por el sector público y el sector privado. De acuerdo al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), académicos y consultoras estimaban que se ubicaría en torno al 4,3% mensual, mientras que el presidente Mauricio Macri durante un seminario de Coninagro el pasado 27 de agosto había adelantado que sería del "tres coma algo".

Esta vez, la inflación núcleo -que no contempla los precios regulados ni los estacionales y representa lo que sucede con el 70% de los precios de la economía- se ubicó en 4,6% y mostró la tendencia subyacente de los precios. La diferencia es lógica habida cuenta de que el gobierno congeló tarifas y combustibles luego del salto del dólar posterior a las PASO. Por eso los precios regulados subieron sólo 2,1%; y 3,9% los estacionales. 

También contuvo los precios de los alimentos de la canasta básica con la baja del IVA. Así y todo, los alimentos subieron 4,5% en el mes y llegaron al 58,8% de inflación interanual. En los primeros ocho meses del año, subieron 33,3%.

La suba más alta se registró en el capítulo Equipamiento del hogar, con un salto del 6,1%. En segundo lugar, quedó el capítulo Salud, que trepó 5,2% en un mes. En tanto que la suba más modesta se observó en Comunicación (1,2%), donde el gobierno también evitó que las empresas trasladaran a los consumidores el encarecimiento de la mensajería por datos por el salto del dólar.

El impacto geográfico de la inflación, como es habitual, no fue parejo. Las regiones Noreste (4,5%), Cuyo (4,4%), Patagonia (4,2%) y Noroeste (4,1%) estuvieron por encima del promedio nacional, mientras que sólo el Gran Buenos Aires y la región Pampeana quedaron por debajo con un 3,9%.

En los últimos doce meses los precios subieron 54,5%, con la canasta núcleo disparándose al 57,1% interanual. Hasta ahora la marca más alta desde la salida de la convertibilidad se registró en mayo de este año, cuando llegó al 56,8% interanual.

Por consiguiente, en los últimos doce meses los precios subieron 54,5%, con la canasta núcleo disparándose al 57,1% interanual. Hasta ahora la marca inflacionaria más alta desde la salida de la convertibilidad se registró en mayo de este año, cuando llegó al 56,8% interanual.  

Para septiembre se espera un valor todavía más alto, entorno al 5,8% de acuerdo a los privados y "un poco más bajo" de acuerdo al equipo de Hernán Lacunza. Cabe recordar que antes del salto del dólar, los precios venían evolucionado a un ritmo del 2,3% mensual.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.