Según las estadísticas del Colegio de Escribanos bonaerense (Colescba), hasta julio se habían realizado 40.920 operaciones inmobiliarias, cuando en este mismo lapso de 2018 se habían cerrado 68.818, 28,6% más que 2019. Y si se busca hacer una proyección anual, se estaría llegando a un piso histórico.
Los datos publicados por la entidad son anteriores a las PASO, por lo que se estima que la situación podría agravarse con la inestabilidad del dólar y la corrida cambiaria después de las elecciones primarias de agosto.
El propio vicepresidente del Colegio de Martilleros bonaerense, José María Sacco, reconoció en Ámbito que las operaciones llegaron a "marcas históricas negativas", con una actividad similar a la de 2001 y 2002. "Todo el mercado de compra venta de propiedades está virtualmente congelado al perderse los precios de referencia y eso afecta también al segmento de alquiler de viviendas", reconoció la entidad, presidida por Aníbal Fortuna.
En cuanto a la cantidad de hipotecas, en julio se contabilizaron 477, contra las 1.566 de 2018: una caída interanual de casi un 70%.
La crisis no es nueva: la compraventa de propiedades en el conurbano bonaerense había tenido una caída del 68,5% en comparación con el año pasado. El caso de las hipotecas fue más complejo: estuvo prácticamente paralizada porque el descenso fue del 86% (19.664 de 2018 contra las 2.634 de este 2019).
En el marco de la caída de operaciones, la ONG Defendamos Buenos Aires alertó que se cerraron más de 525 inmobiliarias en territorio bonaerense sólo en los primeros 4 meses del año. El director de la ONG, Javier Miglino, detalló que la ausencia de compradores de casas y la disminución de inquilinos, sumado a los tarifazos y a los aumentos en el alquiler, provocaron un alza en los gastos fijos: “Esto terminó con las inmobiliarias”, sintetizó.
En el marco de esta crisis que golpea duro al sector, los martilleros se reunirán el jueves y viernes de la próxima semana en un Congreso en Mar del Plata. Sin embargo, la agenda de esa cumbre sectorial no vislumbra el abordaje de este problema que atraviesa la industria. “De la única crisis que se va a hablar en el congreso es de la ‘Crisis Social en la Argentina’, en una charla de media hora a cargo del diputado Daniel Arroyo”, ironizó un operador inmobiliario consultado por Ámbito.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.