Si se suma la caída del 4% del año pasado, la suba del 6,7% en 2017 y el derrumbe del 10,2% en 2016, los trabajadores del sector privado acumularon una pérdida de su poder adquisitivo del 15,5% en los últimos 4 años.
En junio de este año, la remuneración mediana de los trabajadores en blanco del sector privado fue de $49.111 (que equivale a 1.124 dólares) antes de efectuarse los descuentos y aportes correspondientes. Y en junio de 2015 era de $16.642 (o 1.819 dólares) de acuerdo a los datos del Ministerio. De este modo, la pérdida salarial –medida en dólares– acumulada en 4 años es del 38,2%.
"El índice de salarios total verificó un incremento de 2,0% en junio de 2019 respecto de mayo de 2019, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 2,4% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 0,2%", señaló el Indec.
De acuerdo a las estadísticas oficiales, en el mes de junio los salarios en su conjunto mostraron una suba del 40% respecto de igual mes del año pasado. Contra una inflación del 54,8%, esto marca una caída del 9,6% en términos reales. Pero cuando se mira exclusivamente lo que sucedió con los salarios en negro-que afectan a más del 37% de los trabajadores-, la caída real se agrava al 13,5%, consigna La Política Online.
Entre los trabajadores registrados, la situación de los empleados del sector público fue ligeramente mejor que la de los privados, ya que perdieron el 8,3% de su poder adquisitivo, cuando los últimos vieron el rendimiento de sus salarios licuarse un 8,7% en los últimos 12 meses.
Si se toma el período comprendido desde la asunción de Macri, los salarios de los trabajadores registrados subieron un 166%, mientras que la inflación –según datos del Indec– acumuló un incremento de 215%, por lo que el poder adquisitivo tuvo un descenso de 15,7% bajo la gestión de Cambiemos.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.