Un grupo de socios de La Rural hizo una evaluación de los movimientos que realizó Greenpeace y que pasaron inadvertidos para la seguridad de la Exposición Rural Argentina así como para Casa Militar, a cargo de la custodia del presidente Mauricio Macri. Y concluyeron que los dispositivos adheridos al techo del palco principal fueron instalados el 26 de julio, dos días después de la apertura de la exposición y dos días antes de la invasión de veganos que irritó a los gauchos.
Según la información publicada Clarín, los activistas ingresaron se hicieron pasar por personal de mantenimiento para colocar los dispositivos metálicos que luego se accionarían con un control remoto. Entre tantos preparativos y los 100 mil visitantes por día que recorren las instalaciones, a nadie le sorprendió que un grupo de personas simulara estar chequeando el sector de las estufas, como las que existen en los restaurantes al aire libre.
Lo que más le llamó la atención fue que cuando los manifestantes entraron en acción, ya tenían la altura del palco medida, el grosor del caño del techo y las herramientas necesarias para fijar, en cuestión de segundos, los carteles “Ganaderos, basta de desmontes” y “Destruir bosques es un crimen”.
Aunque los voceros de La Rural no confirmaron esta versión, admitieron que los mensajes estuvieron ahí varios días antes. “No podemos saber quién fue y cómo los colgó. Lo que sí sabemos es que comparamos imágenes de días anteriores y nos dimos cuenta de que aparecieron el 26. El tema es que nadie los vio”, dijeron. Y reconocieron que las cámaras del predio tienen alcance al palco, aunque “no siempre apuntan hacia allí”.
Desde Greenpeace evitaron dar detalles del operativo. Sólo dijeron que fue una planificación “de varios días” y de muchas personas. “No es que nos levantamos un día y dijimos de ir a La Rural. Por el cuidado de nuestra gente y para que la actividad sea impactante pero pacífica, necesitamos una planificación seria”, indicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques. Y añadió que tras el acto todos los activistas se fueron sin inconvenientes del lugar.
Cabe destacar que la audaz iniciativa de Greenpeace fue para denunciar la expansión de la ganadería en el norte del país, que implica –según la organización ambientalista– la “destrucción de los bosques del Gran Chaco argentino y la extinción del yaguareté”. Giardini destacó que “contra lo que se cree, la deforestación es por ganadería. Son unas 100 mil hectáreas de bosques por año que se deforestan, lo que pone en riesgo la vida de los últimos 20 yaguaretés que quedan en esa región”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.