04/08/2019 | Noticias | Política

La ministra Patricia Bullrich presentó una denuncia penal contra Greenpeace

Acusa a la organización ambientalista de “intimidación pública”. Reproches por la vulnerabilidad de la seguridad presidencial.


El Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich hizo una denuncia penal por el delito de "intimidación pública" contra la organización Greenpeace.

La presentación se hizo poco después de la sorpresiva medida de protesta que, vulnerando todos los sistemas de seguridad, realizó Greenpeace, al desplegar dos pancartas contra los desmontes de bosques, activadas a control remoto sobre las cabezas de los presentes en el palco principal de la Rural, es decir sobre el Presidente Mauricio Macri, funcionarios y dirigentes de la Rural.

La denuncia recayó en el juzgado federal de María Eugenia Capuchetti. "Vamos a investigar porque creemos que es alguien de la empresa que trabajó en el palco o de la Rural", afirmaron en la cartera de Seguridad.

A todos los presentes sorprendió la capacidad de Greenpeace para instalar dos dispositivos adheridos a la parte interior del techo del palco. Y más todavía la vulnerabilidad que demostró la seguridad presidencial. Poco antes del acto de este mediodía la ministra Bullrich había informado que se dispuso un despliegue de 500 efectivos policiales para resguardar la seguridad del Presidente.

En la Casa Rosada buscaron desestimar la peligrosidad de la acción. "Fue cuando habló el presidente de la Rural", dijeron en en Presidencia, en alusión a que los carteles aparecieron, de forma automática, durante el discurso del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina. Agregaron que estimaban que los artefactos que contenían los carteles desplegables "estaban instalados hace varios días".


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.