02/08/2019 | Noticias | Política

Quiénes son los funcionarios con mayores fortunas del Gabinete de Macri

El titular de la AFI, Gustavo Arribas, es el funcionario con mayor patrimonio declarado en Cambiemos. Nicolás Dujovne y Horacio Reyser cierran el "Top 3".


La Oficina Anticorrupción difundió este viernes las Declaraciones Juradas de los funcionarios del Gobierno correspondientes al año 2018. Al igual que en los últimos dos años, el funcionario con mayor patrimonio de Cambiemos es el titular de la AFI, Gustavo Arribas, dio a conocer en un informe ámbito.com.

El jefe de los espías se colocó al tope del ránking con un total de $281.870.951 en su haber al finalizar el 2018. Con respecto a 2017, el patrimonio del empresario futbolístico creció un 93,83%, bastante por encima del 47,8% de inflación registrada el año pasado.

Detrás de él quedó nada menos que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien declaró un patrimonio de $218.354.834 en 2018, un incremento patrimonial del 79,79% respecto de 2017, cuando había declarado un total de $121.444.586.

En el tercer lugar de los funcionarios con mayor patrimonio de la gestión Cambiemos se ubica Horacio Reyser, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, que depende de Cancillería. En 2018, Reyser declaró un patrimonio por $197.758.533 registrando un incremento de 20,52% con respecto al año anterior, cuando había declarado unos $164.074.886.

Lejos de los tres primeros puestos del ránking quedó el ministro Dante Sica, quien ocupa el cuarto lugar de los funcionarios con mayor patrimonio. El titular de la cartera de Producción y Trabajo declaró un total de $39.326.653. Como en 2017 Sica todavía no era funcionario del Gobierno, no se registró su patrimonio en ese año por lo que no se puede calcular la diferencia porcentual de su patrimonio.

El quinto funcionario nacional con mayor patrimonio en el Gobierno de Cambiemos es el titular del Palacio San Martín, Jorge Faurie. El canciller declaró un patrimonio de $23.999.306, lo que significa un incremento patrimonial de un 90,64% con respecto a los $12.588.744 declarados en 2017. De esta manera, el ministro de Relaciones Exteriores se ubicó como el segundo funcionario con mayor incremento patrimonial en un año.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, declaró un total de $21.681.544 en 2018, lo que implica un incremento del 14,69% respecto del año anterior, cuando había declarado $18.903.751.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, presenta una anomalía con respecto a sus compañeros: perdió patrimonio. La funcionaria declaró en 2018 ante la Oficina Anticorrupción $19.135.059, un 0,56% menos de lo que había registrado en 2017: $19.243.171.

Entre los que menos patrimonio registraron se encuentran los ministros Guillermo Dietrich (Transporte), Alejandro Finocchiaro (Educación) y el titular del Banco Central, Guido Sandleris.

El titular de la cartera de Transporte declaró en 2018 un total de $8.410.630 frente a los $6.649.264 que había registrado el año anterior. En tanto, el presidente de la entidad monetaria declaró $11.576.844 contra los $6.322.653 registrados en 2017. Por su parte, el ahora precandidato a intendente por La Matanza declaró $11.329.727 contra los $8.632.666 registrados en 2017.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.