08/07/2019 | Noticias | Política

Quién fue el ex presidente Fernando de la Rúa, que murió a los 81 años

Estaba internado en la Clínica Fleming y falleció tras sufrir una descompensación cardíaca y renal. Sufría de un cuadro oncológico avanzado.


El delicado estado de salud del ex presidente Fernando de la Rúa no resistió a una descompensación cardíaca y renal y murió en la Clínica Fleming a los 81 años de edad. 

Además, de la Rúa sufría de un cuadro oncológico avanzado, según fuentes de su entorno más cercano, y por eso fue trasladado al sanatorio Fleming que se especializa en tratamientos para el cáncer.

El ex mandatario había sido internado el 1 de enero pasado por problemas coronarios y renales que lo mantuvieron en terapia intensiva por algunas semanas. En ese momento además tuvieron que realizarle una traqueotomía

En el Hospital Austral había estado internado 28 días y tras un alta clínica fue trasladado al Fleni. En este último instituto le realizaron un tratamiento de rehabilitación. 

Ya en 2018, el ex jefe de Estado fue sometido a una angioplastía tras un infarto y en 2016 fue operado de un tumor en la vejiga.

Durante su presidencia, tuvo varios problemas coronarios. En junio de 2001 fue sometido a una angioplastía y quedó internado por unas 48 horas. en ese momento el entonces presidente llegó al Instituto Cardiovascular de Buenos Aires diciendo que no tenía "nada grave". 

La última aparición pública del ex mandatario fue durante la cumbre del G20 que organizó el Gobierno. De la Rúa estuvo en los festejos y participó de la gala que se organizó en el Teatro Colón para agasajar a los presidentes de los países. 

Quién era Fernando de la Rúa

Egresado del Liceo Militar General Paz de Córdoba y abogado recibido con honores en la Universidad Nacional de esa provincia, arrancó su carrera política como asesor de Juan Palmero -ministro del Interior en el gobierno de Arturo Illia- y en 1973 se impuso en las elecciones a senador por la Capital. Ese mismo año fue candidato a vicepresidente de Ricardo Balbín.

Durante la dictadura trabajó como abogado de Bunge & Born y en 1983 perdió la interna para presidente con Raúl Alfonsín. En ese mismo turno electoral, ya como candidato a senador nacional, se impuso a Carlos Ruckauf y volvió a ocupar una banca en la Cámara alta. Luego fue diputado nacional en 1991 -presidió el bloque de la UCR- y en 1993 volvió al Senado tras su triunfo ante Avelino Porto, que lo dejó perfilado para convertirse años más tarde en el primer jefe de Gobierno electo de la Ciudad, tras la reforma constitucional de 1994.

En 1999 llegaría a la Casa Rosada, después de vencer en la interna de la Alianza a Graciela Fernández Meijide y a Eduardo Duhalde en las presidenciales del 24 de octubre. “Dicen que soy aburrido...”, quedó grabada una de las consignas de aquella campaña, con el propósito de contrastar con la frivolidad de Carlos Menem. Las medidas de ajuste deterioraron con rapidez su gobierno, se agravó la crisis económica y en diciembre de 2001 renunció en medio de un estallido social y luego de una represión con 27 muertos.

Fue procesado por esa represión en el final de su mandato, por el presunto pago de sobornos a legisladores para aprobar la Reforma Laboral en 2000 y por el llamado megacanje con Domingo Cavallo y otros funcionarios, entre otras causas judiciales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.