03/07/2019 | Noticias | Política

Suteba denuncia falta de calefacción y gas en las escuelas bonaerenses

El Gobierno reconoció la situación y aseguró que se está trabajando en eso.


El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba) denunció que cientos de escuelas de la provincia de Buenos Aires padecen problemas de calefacción, falta de gas e instalaciones eléctricas, situación que el gobierno reconoció aunque afirmó que "se está trabajando en todos los casos".

"Con temperaturas bajas y un invierno que recién empieza, alumnos y docentes nuevamente sufren las consecuencias de un Estado ausente, poniendo en riesgo la salud y el derecho a la educación adecuada", manifestó el gremio en un comunicado que difundió Télam.

En ese marco, añadió que "la falta del suministro de gas e instalaciones eléctricas en las escuelas no permiten que las aulas estén calefaccionadas e impiden el funcionamiento de las cocinas y la provisión de alimentos y bebidas calientes".

Suteba graficó que se registró falta de gas en la escuela 59 de Lomas de Zamora; se contabilizaron 20 escuelas sin conexión de gas y más de 40 sin calefacción en Florencio Varela, y "más de 100 escuelas con problemas de calefacción o sin conexión de gas en La Plata". 

A la vez, detalló que en General Pueyrredón hay más de 30 establecimientos sin gas; en San Miguel se registran 70 escuelas sin gas y en Vicente López hay unos 5.000 estudiantes que cursan en aulas sin calefacción.

En tanto, en Moreno contabilizaron unas 70 escuelas sin gas y sin servicio alimentario escolar; en José C. Paz 80 escuelas sin gas; en Malvinas Argentinas 23 escuelas sin calefacción, y denunciaron que en San Vicente quitaron 100 calefactores de las escuelas.

En ese sentido, la secretaria General Adjunta del Suteba, Silvia Almazán, expresó que "en un relevamiento de 20 distritos dimos cuenta de 417 escuelas afectadas y más de 200.000 perjudicados", número que, añadió "se acrecienta día a día".

Ante la consulta de Télam, fuentes de la Dirección General de Cultura y Educación precisaron que "se está trabajando desde los Consejos Escolares, la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación y los municipios en todos los casos". 

"En algunas escuelas ya se solucionaron las problemáticas, mientras se continúa trabajando en función de cada reclamo", plantearon.

Detallaron que "ya se realizaron nuevas instalaciones de gas y electricidad en 3 mil escuelas" y remarcaron que en la provincia de Buenos Aires, este año, se realizaron más de 2.900 obras en las escuelas bonaerenses. 

"Estas obras se suman a las 3.700 terminadas entre el 2016 y el 2018, lo que hacen 6.600 obras en 4 años con una inversión récord que superó los 30 mil millones de pesos", concluyeron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.