25/06/2019 | Noticias | Política

En un año se perdieron casi 270 mil empleos, unos 30 puestos de trabajo por hora y 735 por día

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda llevó adelante un estudio entre marzo de 2018 y marzo de 2019. Cifras que preocupan.


El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que se perdieron 268 mil empleos registrados en el último año, lo que supone un trabajo menos cada 2 minutos. Además, entre marzo de 2018 y marzo de 2019, se perdieron 30 empleos por hora, 735 cada día, y 22.360 por mes.

A través de un comunicado, desde la institución indicaron que “la problemática del empleo ha resurgido en nuestro país, producto del cambio radical en la matriz macroeconómica desde fines de 2015, que decantó en destrucción de puestos de trabajo, además de deterioro salarial y pérdida de derechos laborales”.

El informe elaborado observó caídas de 69 mil empleos en Industria manufacturera, 46.300 en Comercio y reparaciones, 18.300 en Transporte y comunicaciones, y 14.400 en Actividades empresariales.

Asimismo, destacaron que “además de la baja del 2,5% en el ‘empleo de calidad’, se registró una reducción de 2,8% entre los independientes autónomos, y del 5,5% entre los monotributistas. Solo repuntan las y los trabajadores de casas particulares, con una suba de 2,4%”.

En base a datos de la Secretaría de Trabajo y Empleo, manifestaron que en el último año se destruyeron 268 mil puestos de trabajo, solamente en el sector registrado de la economía.

“La desocupación alcanzó los dos dígitos y trepó al 10,1% por primera vez desde el año 2006, con lo cual, creció 4,2 puntos porcentuales en relación a 2015 y un 1% en relación al mismo periodo de 2018”, agregaron.

En este sentido, dieron a conocer desde fines de 2015 hasta la actualidad, se perdieron 138 mil empleos solamente en el sector industrial. El informe argumentó que “por cada empleo nuevo en el sector agrario, se destruyeron más de 335 en la industria”.

En base a datos de EIL y de la Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo, advierten que el porcentaje de empresarios que piensan despedir personal llegó al 7,5% y se convirtió en el peor número de los últimos 14 años.

“Por primera vez desde el año 2015, las empresas que planean reducir su plantilla son más que las que planean aumentarla: las primeras se ubican cerca del 7% del total mientras que las segundas están rondando el 6%. Un año atrás, las que pensaban despedir eran apenas el 4% y las que planeaban contratar el 10%”, concluyeron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.