El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires, Jorge Elustondo, dijo en Dolores que es necesario “generar las condiciones para la inversión privada en ciencia y tecnología”.
“Argentina hoy tiene un desarrollo científico y tecnológico muy potente pero lo que ha fallado es la vinculación y la transferencia. Solamente el 20% de lo que se ha generado en el sistema científico-tecnológico se ha transferido al territorio y a la gente”, sostuvo el funcionario durante su recorrida por la 45ta edición de "Estación Ciencia", la feria itinerante del conocimiento que ya visitaron más de 500 mil personas en toda la Provincia.
Elustondo sostuvo que “los países desarrollados tienen una inversión en CyT del 4% del PBI, el 85% de la inversión es privada y el 15%, pública. En la Argentina y la Provincia tenemos el 0,6% del PBI pero el 85% es de inversión pública, lo que quiere decir que la inversión del sector público en la Argentina está más o menos en los niveles de los países desarrollados”.
Consideró también que “Buenos Aires es la única provincia que tiene su propio organismo de Ciencia y Tecnología, que es la Comisión de Investigaciones Científicas, creada incluso antes que el CONICET por inspiración de Houssay” y que “es la primera vez que tenemos un Ministerio de Ciencia y Técnica e hizo que la Comisión pasara de tener 24 a 97 centros de investigación, con alianzas estratégicas con todas las universidades y todos los organismos de ciencia y técnica de Nación en el territorio”.
Destacó, además, que “por primera vez en la legislatura, a fin de año se votó el Fondo Fiduiciario de Innovación Tecnológica que va a permitir tener recursos del sector privado y de organismos multilaterales”.
Dijo además que acciones como la Estación Ciencia que se desarrolla en Dolores es una forma de estar en el territorio, motivando a los jóvenes y a los niños.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.