El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) afirmó que desde que asumió Mauricio Macri, Argentina pasó de tener el mejor salario mínimo de la región a ocupar el séptimo puesto.
En base a datos de los bancos centrales de los países sudamericanos, se observó un derrumbe de la economía argentina en el salario mínimo, vital y móvil, que pasó de los 580 dólares a los 271 actuales: una caída de alrededor del 53%.
“En noviembre de 2015 Argentina superaba al resto de los países de la región. La situación empieza a cambiar radicalmente a partir de diciembre de 2015 pero particularmente durante 2018 con la devaluación del 100%: es aquí cuando la Argentina comienza a perder posiciones aceleradamente hasta alcanzar la sexta posición”, destacó el documento que difundió Infocielo.
Asimismo, el estudio advirtió que entre diciembre de 2015 y mayo de 2019, Argentina se convirtió junto a Venezuela en los únicos dos países de la región cuyos salarios mínimos perdieron capacidad de compra en todos los alimentos esenciales analizados.
Los salarios mínimos cada vez compran menos cantidad de pan (-78 kg), leche (-150 lts), arroz (-154 kg), queso (-19 kg), huevos (-86 docenas), carne (-30 kg), pollo (-70 kg), y agua (-173 lts).
En base a datos de la Secretaría de Gobierno de Trabajo, el documento universitario apunta que el salario mínimo vital y móvil medido en dólares cayó casi el 53% en el transcurso de los últimos tres años y medio.
“A excepción de Argentina y Venezuela, que tuvieron caídas de su salario mínimo del 52% y del 65%, respectivamente, entre 2015 y 2019 el resto de los países de la región han visto crecer sus salarios mínimos medidos en dólares”, remarcó el informe sobre el contexto regional.
En la comparación interanual entre mayo de 2018 y mayo de 2019, el salario mínimo medido en dólares cayó un 31% en Argentina, y se convirtió en el peor número detrás de Venezuela.
“Ocurre que el salto devaluatorio del último año fue significativo. Argentina es el segundo país donde más aumentó el tipo de cambio, con un 89,9%, solo por detrás de Venezuela (120.780%)”, concluyó.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.