06/06/2019 | Noticias | Política

Aseguran que la inflación acumulada en el gobierno de Macri ya supera el 200%

Además, el informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano sostuvo que el alza del PBI fue de apenas 3,2% en estos últimos 3 años y medio.


La inflación acumulada durante el gobierno del presidente Mauricio Macri alcanzó el 200,2%, señaló el último informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano y que dio a conocer el portal ámbito.com.

En ese marco, afirmó que el crecimiento de los precios al consumidor en 2016 fue del 41%, según los datos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Agregó que en 2017 se redujo al 24,8%, de acuerdo con el INDEC, pero que en 2018 trepó al 47,6%, y en abril de 2019 alcanzaba al 55,8% anual.

En paralelo, destacó que la deuda externa creció un 63,1% en el mismo período. “A fines de 2015, la deuda externa bruta total ascendía a u$s 170.414 millones. Un año más tarde, había trepado a u$s 188.216 millones, mientras que a fines de 2017 ascendía a u$s 232.952 millones y al concluir 2018 totalizaba u$s 277.921 millones”, puntualizó Víctor Beker, director del CENE.

Asimismo, el informe sostuvo que el alza del PBI fue de apenas 3,2% en estos últimos tres años y medio. “El producto bruto interno creció en 2016 un 2,4%, y en 2017, un 3,4%. Pero cayó un 2,5% en 2018. Para el 2019, el FMI estima una caída del 1,2%”, observó el economista.

Respecto de la balanza comercial, en 2016 se verificó un saldo positivo de u$s 65 millones, detalló al tiempo que añadió que en 2017, dicho balance se tornó negativo en u$s 847 millones mientras que en 2018 volvió a tener signo positivo, con un superávit de u$s 1.369 millones, y en el primer cuatrimestre de 2019 acumula un saldo positivo de u$s 3.147 millones.

El resto de los indicadores también revela los mismos vaivenes con casi idénticas caídas en las últimas mediciones. “En materia de desempleo, el primer relevamiento realizado por el INDEC tras su normalización correspondió al segundo trimestre de 2016 y arrojó un 9,3%. Un año más tarde, el indicador había descendido al 8,7%. Pero para el segundo trimestre de 2018 había trepado al 9,6%”, señaló Beker.

Con respecto a la pobreza, subrayó que “los datos del segundo trimestre de 2016 indicaban que había un 32,2% de personas viviendo bajo esa línea. En tanto, en el primer semestre de 2017, dicho guarismo descendió al 28,6%. Y un año más tarde se ubicó en el 27,3%, pero a fines de 2018 trepó al 32%”.

“La utilización de la capacidad instalada de la industria, finalmente, alcanzó al 62,7% en enero de 2016. Un año más tarde descendió al 60,6% y en enero de 2018 trepó al 61,6%. Pero en igual mes de 2019 se desplomaba al 56,2%”, concluyó el informe del CENE.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.