Trabajadores estatales afiliados a ATE, judiciales nuclados en la AJB y médicos de la Cicop realizan hoy un nuevo paro en reclamo de la convocatoria a paritarias para discutir aumentos salariales, informaron fuentes gremiales.
En el caso de los judiciales, la convocatoria a esta medida de fuerza se da a pesar de que anoche el gobierno de la provincia de Buenos citó a los dirigentes del gremio para mañana al mediodía a la mesa técnica salarial.
Los gremios de la administración pública reclaman la reapertura de la negociación para contemplar el recupero de lo perdido en 2018, tal como se concedió a los sindicatos docentes, que lograron un aumento trimestral ajustado a la inflación más un 15.6% como compensación por la diferencia del año pasado.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar de Isasi, pidió la reapertura de paritaria de la Ley 10.430 para "recuperar el poder adquisitivo perdido".
En tanto, el titular de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Pablo Abramovich, explicó que la medida de fuerza responde a que "el gobierno de María Eugenia Vidal pretende recortar por segundo año consecutivo una parte importante de nuestros salarios".
En esa línea, la secretaria general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), Marta Márquez, criticó que "aún no hemos cerrado la paritaria del 2018, y no hay convocatoria para debatir sobre 2019".
La huelga incluirá una movilización por el centro de la capital bonaerense.
Con excepción de ATE, en noviembre pasado los distintos gremios aceptaron la oferta del gobierno de María Eugenia Vidal de un 20% en seis cuotas: 4% en enero, 4% en marzo, 4% en mayo, 4% en julio y cláusula de actualización semestral en julio y diciembre.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.