25/04/2019 | Noticias | Política

Hasta en Cambiemos ya piensan cómo cambiar a Vidal por Macri

Cómo correr a Mauricio Macri, la duda que crece en Cambiemos ante el peligroso cóctel de inflación, riesgo país y dólar. Por qué no se se baja. María Eugenia Vidal, la candidata que quieren en el Círculo Rojo y en un sector del Gobierno.


Tras el nuevo salto del dólar, que hoy tocó los 47 pesos y produjo temblor en los mercados, y la disparada también del riesgo país con más de mil puntos, el más alto de los últimos cinco años, ya en el imaginario colectivo todo se remonta al año 2000, cuando las subas de los números se pusieron rojo fuego y luego se produjo luego el default de 2001.

Es por eso que, dentro del gobierno Nacional y presionados por el Círculo Rojo, es un secreto a voces que ya miden a la gobernadora María Eugenia Vidal como posible candidata a presidente.

Aunque el actual mandatario Mauricio Macri lo sigue negando y afirma en entrevistas con periodistas afines o en algún acto de gobierno que irá por la reelección, parece que el poderoso Círculo Rojo agotó su paciencia y también le soltó la mano a Roberto Lavagna, quien sonó como un candidato del consenso pero que a medida que aumenta la crisis económica y social más crece el nombre de Vidal para ir en un hipotético frente a frente con la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en caso de que CFK anuncie que será nuevamente candidata a la Casa Rosada. Por lo pronto el 20 de junio, Día de la Bandera, habrá un multitudinario acto en la cancha de Racing.

Desde la mesa chica de Vidal deslizan que a ella le gustaría ir como candidata a presidenta pero que solo aceptaría con el aval y el pedido expreso de Macri. La gobernadora no quiere abrir internas ni heridas dentro de Cambiemos y perder el núcleo duro del presidente, algo que la debilitaría en el caso que sea electa como mandataria nacional.

Y aunque Macri se esfuerza en demostrar que está firme y que quiere la reelección el 27 de octubre, tras las reuniones de la semana pasada con Martín Lousteau (sonó como candidato a vicepresidente de Macri), se filtró que en estas charlas le ha admitido que pensó en bajarse debido a los malos números que sigue arrojando la economía. El dilema es cómo. Algo seguro, más allá de quién venga: con el pago de los bonos de la deuda al Fondo Monetario Internacional será aún más áspero todo en los próximos dos años.

Con un efímero paso por el ministerio de Economía entre diciembre de 2007 y abril de 2008, durante la presidencia de Cristina de Kirchner, Lousteau es también una piedra en el zapato para el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ya que Lousteau no esconde sus pretensiones de ocupar el máximo cargo en la ciudad de Buenos Aires desde su partido Evolución, donde ganó su banca de diputado Nacional en 2017 y fue la segunda fuerza detrás de Cambiemos.

UN PLAN B ANTICIPADO

En octubre de 2018, ENTRELÍNEAS.info ya publicó en su tapa que era firme la intención de Cambiemos de sacar a flote un Plan B con María Eugenia Vidal. En esa misma edición también anticipamos que se estaba midiendo en la Provincia a la actual ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, para eventualmente reemplazar a Vidal en la gobernación de la provincia que concentra el 40% del electorado nacional.

Stanley ha aumentado en el último tiempo su exposición en redes sociales y es la esposa de Federico Salvai, jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, con lo que conoce el paño bonaerense. Una especie de Marcos Peña de Vidal. La economía dirá cómo termina esta historia.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.