19/03/2019 | Noticias | Política

El PJ bonaerense afina la búsqueda de un candidato a gobernador

Realizará hoy una nueva reunión de consejo del partido en La Plata.


El presidente del Partido Justicialista bonaerense, Fernando Gray, encabezará hoy desde las 16 una nueva reunión de consejo de partido en la sede partidaria de La Plata con el objetivo oficial de analizar "el fuerte incremento en el precio de los medicamentos y trabajar en una estrategia conjunta ante el aumento de tarifas en municipios del interior".
Asimismo, fuentes partidarias aceptaron que las posibles candidaturas para las elecciones octubre, especialmente la del binomio que competirá con María Eugenia Vidal (que va por su reelección) por la gobernación, serán el otro tema de cabecera en el encuentro.
"Necesitamos llevar un candidato (a gobernador) que, además de contener el voto del núcleo duro que representan los kirchneristas y peronistas, nos permita sumar al votante que está desencantado con Cambiemos, pero que no estaría dispuesto a votar a un candidato ultra K ", explicó Gray a Télam.
"Los intendentes con buenas gestiones llegan a medir unos 10 puntos más que el candidato que llevan arriba en la boleta (en la fórmula presidencial). Esto se dio históricamente en todos los partidos porque el contacto diario con el votante lo tiene él", explican las fuentes antes de agregar que "en este momento necesitamos crecer, con lo cual hay que buscar un candidato que nos permita dar ese paso".
Por ahora, la danza de nombres que evalúan puertas adentro del PJ incluye al ex ministro de Economía , Axel Kicillof; al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y a la jefa comunal de La Matanza, Verónica Magario.
"Según las encuestas que tenemos, Kicillof concentra el 80% de la intención de voto que tiene Cristina Fernández y Verónica Magario casi el 78% de ese electorado, pero no crecen, solo mantienen el voto del núcleo duro", explicaron hombres cercanos a Gray.
En ese contexto, el lomense Insaurralde -que este fin de semana arrancó en Hurlingham sus recorridas de campaña- busca posicionarse con el apoyo de unos 50 jefes comunales que ven en él a "un intendente con experiencia de gestión, innovador en políticas públicas, cercano a la gente y a los problemas de los bonaerenses", explicó a Télam el intendente de Hurlinghman, Juan Zabaleta.
Gabriel Katopodis y el propio Gray fueron otros dos intendentes del conurbano que hicieron explícito su apoyo a la candidatura del hombre de Lomas de Zamora.
En tanto, por Kicillof se inclinan los intendentes ultra K, que salvo por Jorge Ferraresi de Avellaneda están distribuidos en municipios del interior bonaerense, comandando localidades de entre 50 mil y 20 mil habitantes.
En ese grupo se encuentran Juan Igancio Ustarroz (Mercedes), Mario Secco (Ensenada) y Pablo Zurro (Pehuajó), entre otros.
"A la hora de contar votos, entre todos no llegan a sumar el caudal que tracciona uno de los municipios grandes del conurbano", deslizan desde el seno del PJ bonaerense.
Por su parte, Magario cuenta con el apoyo de su distrito, y desde ese lugar le pelea la representatividad de la tercera sección electoral a Insaurralde.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.