01/03/2019 | Noticias | Política

Cómo es el traspaso de Edenor y Edesur a Provincia firmado por Vidal

El proceso ya está en marcha y es uno de los puntos que integraban el Consenso Fiscal firmado en septiembre por la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.


La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, acordaron iniciar el proceso de traspaso de las empresas distribuidoras de electricidad Edenor y Edesur a la Provincia. A la rúbrica se sumó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que también asumirá el compromiso.

El acuerdo suscripto en la Quinta de Olivos, y del que también participó el secretario de Energía, Gustavo Lopetequi, crea un ente bipartito de control y regulación que suplantará las tareas del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y asegura la vigencia de la tarifa social, financiamiento que quedará en manos de la provincia y la ciudad.

El entendimiento que se demoraba en los últimos meses ya que debía entrar en vigencia el 1 de enero, tiene como marco la reducción de subsidios nacionales destinados a servicios públicos, y la transferencia a cada jurisdicción de las empresas junto a la potestad de definir los futuros cuadros y tarifarios así como los alcances de la tarifa social.

De esta manera, Vidal, Rodríguez Larreta y Dujovne acordaron que “a partir del 1º de marzo 2019 se inicia el proceso de traspaso de Edenor y Edesur a la jurisdicción de la Provincia y de la CABA”, por medio del cual ambas pasarán a ejercer el poder de policía sobre el servicio público que prestan las concesionarias.

La fecha coincide con la segunda etapa de actualización tarifaria dispuesta para el servicio eléctrico que en el caso de las distribuidoras Edenor y Edesur será del 14% para los usuarios residenciales, pero que se suma a un primer aumento del 26% de febrero y otros dos de 4% para mayo y agosto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.