A raíz de la crisis económica, el gobierno nacional resolvió adelantar para marzo el aumento del salario mínimo, vital y móvil estipulado para junio. De este modo, lleva el haber más bajo del escalafón a $12.500. Lo hizo a través de la resolución 1/2019 del Ministerio de Producción publicada hoy en el Boletín Oficial.
La normativa estableció que “a partir del 1 de marzo de 2019” se fija “en $12.500 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo”.
“Teniendo en cuenta la situación económica actual, resulta necesario adelantar a marzo, los valores establecidos para junio”, precisó la resolución, que también fijó en $62,50 la hora para los trabajadores jornalizados.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, determinó en agosto del año pasado que el haber más bajo pasaba a $10.700 el 1 de setiembre de 2018; a $11.300 el 1 de diciembre; a $11.900 el 1 de marzo de 2019; y a $12.500 el 1 de junio.
La resolución adelantó para marzo los valores para los montos correspondientes entre el mínimo y máximo de la prestación por desempleo previstos para junio, y los ubicó en $2.907,53 y $4.652,06, respectivamente.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.