09/02/2019 | Noticias | Política

El 90% de los jefes de hogar gana menos de 30.000 pesos por mes

Los datos surgen de un informe sobre Distribución del Ingreso publicado por el Indec.


La actualización de los datos de generación de ingreso de la población ocupada en los 31 aglomerados urbanos del país por parte del Indec, que incluye a asalariados, monotributistas y autónomos, dio cuenta de que sobre un universo de 11,5 millones de personas que representan la ocupación principal del hogar el 90% tenía sobre le cierre del 2018 un haber promedio inferior a $30.000 brutos por mes.

Mientras que el promedio nacional se ubicó en $16.956, muy por debajo del umbral de pobreza de una familia integrada por dos adultos y dos menores, aunque actualmente la canasta básica total de alimentos y servicios se cubre con el ingreso que generan los dos adultos del hogar.

La misma serie del Indec, para el caso de la población individual que incorpora a los ingresos no laborales, como los subsidios, y haberes y pensiones jubilatorias reduce levemente la proporción a un 87% del universo de 16,9 millones de habitantes perceptor de algún recurso monetario, y el promedio general de ese grupo sube a $17.537, para la medición correspondiente al tercer trimestre del último año.

Mientras que si la medición se limita al universo de la población asalariada de 8,6 millones el Indec tomó en cuenta para el total de 31 aglomerados urbanos se obtiene una proporción de poco más de 90% por debajo de $28.000, aunque superior en unos $240 al promedio mensual que incorpora a poco más de 2,9 millones de personas que registradas como autónomos y monotributistas únicos (no revistan como asalariado, o jubilado y pensionado).

El umbral de $30.000 no es casual, sino que se corresponde con el rango medio y mediano que la Secretaria de Empleo detectó para el promedio de las remuneraciones de los asalariados en el sector privado registrado por todo concepto, como los adicionales por presentismo, horas extras, francos trabajados, entre otros.

Sobre grandes ramas de actividad,  la oficina laboral detectó que en noviembre poco más de la mitad de los 6,2 millones de trabajadores en relación de dependencia percibía de bolsillo menos de $30.000 por mes.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.