La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, Chaco, confirmó hoy la prisión preventiva dictada contra Aída Ayala, la diputada nacional (UCR) procesada por lavado de dinero.
Los jueces Rocío Alcalá, María Delfina Denogens, Eduardo Ariel Belforte y Patricia García ratificaron la decisión que había tomado la Cámara Federal de Resistencia en un principio, luego de que la Cámara de Casación anulara el fallo.
"Si bien es cierto que Ayala cuenta con arraigo personal y familiar -lo que podría neutralizar su no sometimiento a la autoridad del tribunal- los elementos reseñados supra (gravedad y trascendencia económica y social de los hechos investigados, grado de probabilidad de su participación en los mismos, actuación organizada, pena en expectativa, entre otros), sumado a la necesidad de asegurar su comparecencia y evitar injerencias en la obstrucción de la tramitación del juicio (habida cuenta sus vínculos y conexiones y la capacidad económica y operativa acreditada) tornan desaconsejable, por el momento, revertir el dictado de prisión preventiva en esta etapa del proceso. Por lo que procede rechazar la apelación intentada", indicó hoy la Cámara de Apelaciones al justificar su decisión.
El pedido de prisión preventiva contra la diputada había generado controversia en el Congreso. Pro y Coalición Cívica querían avanzar con su desafuero, mientras que la UCR y el kirchnerismo rechazaban la medida.
Ayala fue procesada con prisión preventiva por supuestos negociados con la recolección de residuos durante su gestión al frente de la municipalidad de Resistencia.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.