El rediseñado programa de reforma económica apoyado por el FMI está dando sus primeros resultados, según coinciden tanto el Gobierno como las autoridades del Fondo, cuenta en un pormenorizado análisis ámbito.com.
De acuerdo a lo establecido en el Memorando de Política Económica y Financiera, los mercados financieros se han estabilizado desde fines de septiembre, luego de la adopción del nuevo marco de política monetaria.
Para el gobierno argentino, después de la apreciación de la moneda en octubre: el peso ha flotado dentro de la zona de no intervención y las tasas de interés a corto plazo han retrocedido a su nivel de fines de septiembre.
Un punto que, a juicio del Gobierno “consolidó la confianza en el plan de estabilización” fue la aprobación del presupuesto 2019 “con un amplio apoyo político”
Como resultado, la demanda de bonos argentinos se ha fortalecido y las primas de riesgo soberano se han reducido, aunque no dejan de aclarar que permanecen en niveles altos. Justamente este miércoles el riesgo país llegó a 781 puntos básicos.
Según el memorando, “Argentina cumplió con todos los criterios de desempeño de esta etapa”
En sus primeros enunciados se explica que “la recesión que afecta actualmente a Argentina” es producto del “impacto de la grave sequía… así como el endurecimiento de las condiciones financieras externas”.
Por estas causas “ha sido necesario recalibrar nuestras políticas fiscales y monetarias para garantizar la estabilidad macroeconómica”. Reconocen que “esto inevitablemente afectará a la economía real a corto plazo” y explican que protegieron a los más vulnerables. Para luego reafirmar “que estas políticas sentarán una base sólida para el crecimiento y la estabilidad futuros.
Respecto de las expectativas económicas, el documento afirma que “se espera que la economía comience a recuperarse en el segundo trimestre de 2019. Como consecuencia de una débil demanda interna es probable que la contracción se extienda hasta el primer trimestre del año próximo”, afirmación que sorprende ya que en la Casa Rosada se maneja que la recuperación comenzaría en marzo del año que viene.
La expectativa está puesta en que, en el segundo trimestre, se vislumbre un repunte en la agricultura (se espera recuperar totalmente el 30 por ciento de producción perdida en 2018 por la sequía), algo que debería conducir a una recuperación gradual de la actividad económica.
A continuación, los aspectos más salientes del documento presentado por las autoridades al FMI:
*Se espera que la economía se contraiga en un 1,75% en 2019 pero luego crecerá en 2020 y más allá.
*En cuanto a la inflación, estiman que 2018 termine en alrededor del 47%, pero que caiga a 20% para finales de 2019.
*El pronóstico de la baja de la inflación es apuntalado por un tipo de cambio más estable, una gran brecha en la capacidad de producción y la moderación en las próximas negociaciones salariales.
*Una menor inflación y una política monetaria ligeramente menos restrictiva permitirán que las tasas de interés bajen gradualmente.
*Este proceso junto con el ajuste fiscal, ayudará a sostener la inversión privada.
*Se proyecta que el déficit de la cuenta corriente cierre el año en 5,2% del PIB, pero se proyecta una caída abrupta a 1,5% del PIB en 2019.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.