14/12/2018 | Noticias | Política

Se esperan caídas en las ventas del 10% en diesel y de 7% en naftas

Son datos preliminares de noviembre que consolidan la tendencia de los últimos meses. El premium es el segmento más afectado con un impacto de más de 30 por ciento.


La venta de combustibles sigue cayendo, con un fuerte desplome del segmento más caro en los surtidores, las naftas premium. Datos preliminares de noviembre, en los que trabaja la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), indican bajas generales tanto en gasoil como en las naftas de 10% y 7%, respectivamente. En lo que va del año hubo 13 subas de precios en los combustibles, con aumentos acumulados por casi 65 por ciento, informó Infobae.

En el renglón de premium, específicamente, si en septiembre y octubre se registraron bajas en torno a 27% y 29% en comparación con iguales meses de 2017, y como los datos de noviembre muestran caídas generales, ya se anticipa un fuerte impacto para el segmento, muy cerca o por sobre 30%, según otras fuentes de la industria.

"Con los datos estimados de noviembre vemos por tercer mes consecutivo una caída en la demanda general. La gente absorbido aumentos que en algunos casos duplican a la inflación,es evidente que el bolsillo ya está resentido. Si el precio crudo está entre USD 59 y 62 el barril, y el dólar entre $36 y $38, el precio debería estar quieto y no variar. Cuando se sale de esas bandas, las marcas aumentan, que es lo que pasó las últimas semanas. Después, tuvieron que bajar", detalló Carlos Gold, presidente de Cecha.

El ritmo general de la inflación, sumado a los aumentos de las naftas en un mercado desregulado desde el año pasado, impactaron cada vez más: hoy, la diferencia de precio entre la nafta más cara y la súper es de $10 por litro, en promedio.

"En los primeros 11 meses del año se vendieron en naftas al público 102.400 litros más que el año pasado. En general se vendió más súper (260.300 litros), pero mucho menos en premium (157.900 litros). En diesel común, se vendieron 585.200 litros menos que el año pasado. El gran ganador del año es el diesel premiun, con un 13,4% más de ventas. En general, para combustibles totales, el año va a termina con menos ventas que en 2017", detallan desde una de las petroleras.

"La caída fuerte para las premium comenzó en septiembre. En noviembre sigue cayendo por bajas generales de consumo y, en el segmento específico, por el precio. La gente sabe que tanto las premium como las súper son buenas… la primera tiene más octanaje, nada más. El 60% del precio del combustible es petróleo y, obvio, la parte impositiva que es muy alta", explicó Gold.

El desplome de ventas de naftas premium en septiembre fue de 27,6% y en octubre, de 28,8%. Las marcas, claro, también tuvieron cifras negativas en octubre en el segmento top: Infinia, de YPF, -29,3; Axion, -28,4%, y Shell -22,6 por ciento.

"Hay caída y una aceleración hacia el desplome del sector premium", aseguran desde otra de las petroleras que ya registran caídas de más de 30 por ciento para noviembre. En ese sentido, la mayoría de las promociones de las marcas apuntan al segmento y a evitar bajas más importantes aún. Por ahora, no lo logran.

Desde Cecha estiman que esta situación en algún momento tendría que tener un freno, quizás impulsada por el verano y las vacaciones. También miran lo que puede aportar el campo, aunque allí el peso del gasoil es mayor. "En meses subsiguientes, el consumo del segmento tendría que ser algo mejor", se esperanzan.

Como se dijo, el mayor impacto comenzó sentirse en septiembre. Ese mes la venta de naftas y gasoil tuvieron una caída interanual del 7 por ciento. Hasta ese momento lo que se registraba como impacto de la crisis en el bolsillo de la gente era una migración de producto premium a súper.

Pero en Cecha creen que esa migración es una tendencia antinatural. "La renovación del parque automotor naturalmente va reemplazando vehículos viejos por nuevos que exigen combustibles de mejor calidad. De hecho, los combustibles premium crecieron sostenidamente hasta abril de este año, registramos la primera caída interanual de premium y un aumento de la súper. Cómo dato adicional, en junio del año anterior se había registrado la mayor diferencia (+30%) en la demanda entre ambas naftas", detallaron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.