Se cumplen 35 años desde que Raúl Alfonsín asumió un 10 de diciembre como Presidente de la Nación tras siete años de dictadura militar.
Esa etapa comenzó el domingo 30 de octubre, cuando en una jornada histórica, 18 millones de personas habían vuelto a votar en elecciones abiertas después de la dictadura que había comenzado el 24 de marzo de 1976.
La victoria en las urnas quedó en manos del radical Raúl Alfonsín, que tuvo que esperar hasta el 10 de diciembre para recibir el mando del dictador Reynaldo Benito Bignone, quien ocupaba la presidencia desde el 1° de julio de 1982, recordó Clarín.
"Hay muchos problemas que no podrán solucionarse de inmediato, pero hoy ha terminado la inmoralidad pública. Vamos a hacer un gobierno decente. Ayer pudo existir un país desperanzado, lúgubre y descreído. Hoy convocamos a los argentinos no solamente en el nombre de la legitimidad de origen del gobierno democrático, sino también del sentimiento ético que sostiene a esa legitimidad", remarcó Alfonsín en su discurso de asunción, que duró 58 minutos y fue realizado en la Cámara de Diputados por la mañana de aquel 10 de diciembre.
Además, el flamante jefe de Estado abordó cuestiones relacionadas con la política nacional e internacional, defensa, economía, educación y salud pública, en un discurso que se vio varias veces interrumpido por los aplausos.
Más tarde, cerca del mediodía, Alfonsín se dirigió al Cabildo, donde desde uno de sus balcones se dirigió a la multitud que se había reunido en la Plaza de Mayo. Ya por la tarde, el presidente electo saludó a las delegaciones extranjeras que viajaron a presenciar su asunción y hasta mantuvo algunas entrevistas, como por ejemplo conGeorge Herbert Bush, por entonces vicepresidente de Estados Unidos.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.