03/12/2018 | Noticias | Política

Los docentes realizan un nuevo paro

No aceptaron un aumento adicional del 2 por ciento en diciembre y un bono de 7 mil pesos que la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, les otorgó.


"En abril, la gobernadora (Maria Eugenia Vidal) aseguró que los docentes no iban a perder contra la inflación. Hoy, después de 20 reuniones y 11 propuestas, los docentes tenemos una pérdida salarial de aproximadamente el 15%", aseguró la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini a Télam.

La propuesta del gobierno que se oficializó la semana pasada en la reunión paritaria realizada en La Plata contempla aumentar el sueldo básico y todos los componentes que conforman el salario de forma que los salarios de cada docente, cualquiera sea su cargo y antigüedad, se incrementaron para el 2018 de manera progresiva en los siguientes porcentajes: 5% desde enero; 8% en marzo; 10% en mayo; 13% desde junio; 15% en julio; 19% a partir de agosto; 30% en octubre y 32% a diciembre.  

Según el gobierno, incluido el material didáctico "el salario inicial de un maestro de grado con material didáctico pasa de 12.500 pesos a 16.710 y el salario promedio pasa de 24.659 a 32.865 y con presentismo de 17.210 y 33.365 respectivamente", agregó Télam.

Sin embargo, los gremios expresaron que "el Gobierno ofreció un 2% de incremento adicional a cobrar en diciembre 2018, que se calcula en base al salario de diciembre de 2017. Esto significa un incremento de $108 para el básico de un maestro de grado y $250 sobre el sueldo de bolsillo, cerrando la Paritaria 2018 en un 32% de incremento y un bono extraordinario a cobrar en diciembre 2018 de $7000 para activos y $3500 para pasivos.  

El miércoles 28 de noviembre, luego que los gremios docentes rechazaran la nueva oferta salarial, la gobernadora anunció en conferencia de prensa el otorgamiento de ese aumento del 2 por ciento y del bono de 7 mil pesos a todos los estatales bonaerenses y a los maestros a pesar de su rechazo, porque "no vamos a hacer que la falta de acuerdo excluya a los docentes de lo que cobra el resto".

Los docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense anunciaron esa noche un paro para hoy, el número 26 en lo que va del año, y denunciaron el "ajuste en la Educación Pública.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.