15/11/2018 | Noticias | Política

El mejor equipo de los últimos 50 años se sigue desintegrando

Así lo bautizó Macri. Con la salida de Jorge Triaca, ya se fueron 11 de los 24 originales.


Con la reciente salida de Jorge Triaca del Gobierno, “el mejor equipo de los últimos 50 años” -como lo bautizó Mauricio Macri en 2015- sigue desmembrándose y perdiendo a sus figuras con el desgaste de la gestión. De esa foto en la que sentados en dos filas con fondo de vegetación verde y todos sonrientes junto a Macri y la vicepresidenta Gabriela Michetti aparecían los 24 principales hombres y mujeres del gabinete ministerial y secretarios influyentes. De ese total solo quedan 11 sobrevivientes, tres que siguen pero con menos peso y más de una decena de bajas.

Cambiemos en el poder comenzó su gestión en diciembre de 2015 conformado por 18 ministerios, de los cuales 8 fueron suprimidos este año como el caso del área de Trabajo que ocupaba Triaca y fue degradado en Secretaría, lo mismo que ocurrió con otros como Ambiente, Agroindustria, o Cultura, por citar algunos.

UNOS Y OTROS
Los primeros cambios llegaron a fines de 2016 cuando la cartera de Hacienda y Finanzas fue dividida tras la salida de Alfonso Prat Gay, oficinas que quedaron a cargo de Nicolás Dujovne y Luis Caputo, respectivamente. En mayo de 2017, Susana Malcorra renunció a su cargo como ministra de Relaciones Exteriores. La reemplazó Jorge Faurie, quien aún se mantiene al frente del Palacio San Martín. 

Los cambios en el Gabinete se convirtieron en noticia recurrente en este año. En junio pasado, Caputo se hizo cargo del Banco Central en reemplazo de Federico Sturzenegger, silla que dejó apenas tres meses después. Ese mes también estuvo marcado por la salida de dos ministros fuertes: Juan José Aranguren, quien fue reemplazado en Energía por Javier Iguacel, y Francisco Cabrera, sustituido por Dante Sica al frente del Ministerio de la Producción y a quien se señala como el principal oponente de Triaca y verdadero ideólogo de su desalojo en Trabajo. 

En septiembre pasado, en plena corrida cambiaria y con las exigencias del Fondo Monetario Internacional, ocurrió la mayor reconfiguración ministerial de la era Macri, que se destacó por la supresión de Ministerios que fueron degradados al rango de Secretaría. Así, el nuevo Gabinete quedó conformado por diez ministerios más la Jefatura de Gabinete.

Entre los ministerios que fueron eliminados figura el de Modernización, cuyo titular, Andrés Ibarra, pasó a ser el nuevo vicejefe de Gabinete en remplazo de Mario Quintana. Asimismo, los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Energía, Turismo, Trabajo, Agroindustria, Salud, Cultura y Ciencia y Tecnología se convirtieron en Secretarías de Estado. Mientras que Turismo y Ambiente y Desarrollo Sustentable dependen ahora directamente del presidente Macri. De esta manera, el ministro Dujovne absorvió las tareas de la cartera de Energía que pasó a ser una Secretaría bajo el control del mencionado Iguacel. 

Por su parte, bajo la órbita el ministerio de Producción quedó la Secretaría de Trabajo que hasta este miércoles conducía el saliente Triaca. Otro que ahora también reporta a Sica es Luis Miguel Etchevehere, quien pasó de ser ministro de Agroindustria a liderar la Secretaría agroindustrial.

Una de las que salió fortalecida por tantos cambios fue Carolina Stanley, quien desde septiembre se convirtió en ministra de Salud y Desarrollo Social absorbiendo a la cartera de Adolfo Rubinstein, quien continúa con rango de secretario. En tanto, Alejandro Finocchiaro pasó a ser ministro de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.