El juicio oral en contra del empresario Lázaro Báez y otras 24 personas por el presunto lavado de 60 millones de dólares comenzó hoy en Comodoro Py. Es el caso del video de La Rosadita , de los millones "físicos" desparramados sobre la mesa de la financiera que funcionaba en un departamento de Puerto Madero.
Báez fue trasladado a primera hora de la mañana desde el Complejo Penitenciario Federal I, más conocido como cárcel de Ezeiza. Llegó a Comodoro Py mucho antes del horario previsto: el juicio oral está anunciado a las 9.30.
Junto con Báez serán juzgados otros 24 acusados, incluidos sus cuatro hijos; Jorge Chueco, abogado, y Daniel Pérez Gadín, contador. También será juzgados Leonardo Fariña y Federico Elaskar , quienes contaron en televisión cómo giraban el dinero al exterior a través de un circuito negro.
Es la primera gran causa de corrupción que investiga al empresariado ligado al kirchnerismo y que llega a juicio oral. Además, es una causa récord: se incautaron activos por 3000 millones de pesos. La defensa de Báez había pedido ayer que el proceso se suspendiera hasta que se resolvieran una serie de impugnaciones, pero el tribunal no hizo lugar a su planteo.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.