Lo que se temía desde hacía algunos días y durante toda la mañana de hoy finalmente se cumplió: casi a la par de que el diputado oficialista Luciano Laspina informaba los detalles del Presupuesto 2019 dentro del Congreso y así daba inicio formalmente a la discusión de la ley de gastos, una lluvia de piedras y palos empezó a caer sobre los policías que custodian el edificio legislativo.
Hasta el momento, según fuentes de la Policía de la Ciudad, hubo 27 detenidos. Nueve de ellos, cinco hombres y cuatro mujeres, tenían en su poder gomeras, piedras y combustibles. En tanto, en cercanías de Carlos Calvo y Lima fueron detenidas otras 18 personas, según publicó Infobae.
Los heridos llegan a al menos 11 personas. Se informó que un hombre unos 30 años sufrió un traumatismo leve de tobillo y una mujer de la misma edad tuvo una crisis nerviosa. Ambos fueron derivados al Hospital Ramos Mejía.
Los atacantes eran personas encapuchadas que en principio no se identificaron con ningún partido político u organización social. Sí abundaban los insultos para el presidente Mauricio Macri y otros referentes de Cambiemos.
Desde temprano, gremios, representantes de Barrios de Pie, del Partido Obrero y del Movimiento Social de los Trabajadores desplegaron banderas en contra del "ajuste" que promueve el oficialismo y a la espera del inicio de la sesión. También hubo un piquete de representantes del MST en Callao y Corrientes.
Llamativamente, este miércoles aparecieron varias bolsas y cubículos con piedras y escombros en la zona. Pese a los reportes de diversos medios, las autoridades no ordenaron la remoción de estos elementos que son muy peligrosos cuando se utilizan para dañar y atacar oficiales.
Cuando comenzó una suerte de batalla campal, otros manifestantes acudieron a métodos más rudimentarios: sacaron de sus mochilas masas y martillos para romper bancos y baldosas de la Plaza Constitución y así "armarse" de municiones para atacar a los policías que se encuentran detrás de las vallas que se habían colocado en el inicio del operativo.
Los atacantes arrojaron bombas molotov caseras y se refugiaron detrás de los móviles de televisión. Las fuerzas de seguridad repelieron los ataques con carros hidrantes y gases lacrimógenos. Así evitaron que los manifestantes se acercaran a las puertas del Congreso.
La mayoría de las personas que se habían movilizado a la plaza se retiraron en el mismo momento en que arrancaron los incidentes. Solo un grupo menor, de cerca de 100 personas, avanzaron atacando a la policía con piedras y palos.
Con el pasar de los minutos la situación se agravó. Los atacantes dieron vueltas los contenedores de basura y los prendieron fuego, al tiempo que lanzaron bombas de estruendo con un mortero con la intención de que impacten contra los policías.
Los contenedores que se prendieron fuego quedaron pegados a los móviles de televisión, lo que generó que algunos canales de televisión tuvieran que cortar su transmisión por el peligro que ocasionaba tener fuego al lado de un vehículo con combustible.
La mayoría de los manifestantes se replegaron hacia la calle Paraná, mientras que algunos siguieron tirando piedras contra la línea de efectivos policías que se montó sobre la avenida Entre Ríos.
Cerca de las 15, cuarenta minutos después de que comenzaran los incidentes, la Policía decidió avanzar sobre la plaza con carros hidrantes y a pie para intentar alejar a los manifestantes lo más lejos posible del Congreso.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.