En medio de la polémica generada por los futuros incrementos de las tarifas de gas a causa del aumento del dólar, el secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel, salió nuevamente a defender la medida y advirtió que si no se tomaba esta medida, el servicio de la factura se multiplicaría por dos o por tres: "El que pagó $3000 hubiese pagado $6000 o $9000", dijo.
"Hay un aumento del gas de aquí en adelante del 34,7% promedio que tiene que ver con el aumento de las tarifas de distribución y transporte que están reguladas y pesificadas y tienen un ajuste por inflación, que incluso se hizo un ajuste menor al índice de precios", explicó el funcionario.
En este sentido, Iguacel aclaró que el insumo del gas en sí mismo también se incrementó y eso tiene que ver con los contratos que tienen los productores con los distribuidores. "Lo que nosotros teníamos que resolver es que los productores que le facturaron a los distribuidores el precio del gas aprobado en los contratos según la ley del gas y según las licencias del contrato, los productores no lo facturaron completo a los distribuidores", añadió.
En declaraciones a radio Mitre, el secretario de Energía explicó que la ley prevé que si es más del 20% la diferencia puede trasladarse automáticamente en la factura. "Hubiese sido un impacto enorme. Si no se trasladó se puede cobrar en el aumento de precio de los siguientes seis meses, que también hubiese sido tremendo en el bolsillo de la gente", agregó.
"Buscamos resolver el problema, respetando la ley y los contratos", se justificó Iguacel y agregó que el pago en 24 cuotas tiene un impacto mucho más bajo que hacerlo de otra manera. Iguacel dijo que "el gas es como los granos: se tienen o se tienen que importar", y detalló que el invierno la Argentina importó unos 60 millones de metros cúbicos de gas.
"Un tercio es importado y dos tercios es nacionales", explicó y agregó: "Si nosotros volvemos a una política donde tenemos que importar cada vez más porque no tenemos producción nacional, en lugar de pagar la factura que pagamos, el que pagó $3.000 –si hubiese sido todo gas de Bolivia– hubiese pagado 6.000 pesos. Y si hubiese sido todo gas de barco, hubiese pagado 9.000 pesos".
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.