17/09/2018 | Noticias | Política

Presupuesto 2019: cero crecimiento, 23% de inflación y dólar a $40

El ministro de Hacienda presentó el proyecto de ley que diseñó el Gobierno. La mayoría de los gobernadores estaría de acuerdo, falta la aprobación de la oposición.


El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó el Presupuesto 2019, en el cual se estableció un crecimiento nulo, la caída del PBI en un 0,5% y una inflación del 23%, así como también la estimación de un dólar a 42 pesos. 

En el afán por garantizar un déficit cero, acorde a los lineamientos firmados con el FMI, el gobierno ya acordó con los gobernadores reducir el gasto y el traspaso de los subsidios del transporte.

Para eso, las provincias le exigieron el freno a la rebaja de los impuestos al sello y a los bienes personales. Por lo que todo indica que el presupuesto tendrá el aval de la mayor parte de los mandatarios, aseveró Infocielo.

“Estamos convencidos de que vamos a retomar el sendero del crecimiento. Tras 10 años de déficit, presentamos un presupuesto equilibrado entre ingresos y gastos. Es un presupuesto austero pero con prioridades claras”, fue parte del anuncio de Dujovne en conferencia de prensa.

Pero en la letra chica del Presupuesto, se puede observar que el Ejecutivo planea en realidad una inflación promedio del 34%, algo que -confiaron- bajará al 23% para diciembre de 2019.

“Proyectamos una desaceleración de la inflación durante 2019, luego del shock inflacionario de los últimos meses de 2018. Si bien la inflación promedio con la que trabajamos para la elaboración de este Proyecto de Presupuesto es del 34,8%, levemente superior a la que proyectamos para 2018, esto es producto del arrastre estadístico que deja la inflación interanual a diciembre de 2019 en un 23%, significativamente por debajo de la de 2018”, indica el boceto que presentó el Gobierno. 

A su vez, el gobierno buscará incrementar un 32% en inversión social, obra pública y salud, en un contexto en donde la inflación licuó gran parte de estos presupuestos y pone en peligro a las clases más vulnerables.

Si bien la oposición en ambas Cámaras es mayoría, el Ejecutivo ya tendría el aval de gran parte de diputados y senadores del PJ, por lo que confía que la ley va a salir.

En este sentido, consideraron que la mayoría de los gobernadores aprobarán el compromiso fiscal, a diferencia de las figuras del puntano Alberto Rodríguez Saá, el formoseño Gildo Insffrán, el pampeano Carlos Verna y el tucumano Juan Manzur.

La aprobación del presupuesto es el principal objetivo que quiere garantizar la administración de Mauricio Macri, junto con la modificación del acuerdo con el FMI, en una necesidad mayor de financiarse ante la crisis.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.