24/07/2018 | Noticias | Política

Los docentes podrían ir al paro y Vidal amenaza con descuentos

El gobierno ofreció un 15% al mes de julio más un 1,7 por "material didáctico". Los docentes lo consideraron insuficiente teniendo en cuenta que la inflación proyectada es de entre el 28 y el 32 %.


Luego del rechazo de los gremios docentes a la propuesta del gobierno de la provincia de Buenos Aires, los funcionarios que responden a la gobernadora María Eugenia Vidal defendieron los porcentajes que ofrecieron para destrabar el conflicto y reiteraron que habrá "descuento de haberes si no hay trabajo".
 

El gobierno ofreció un 15% al mes de julio más un 1,7 por "material didáctico". Los docentes lo consideraron insuficiente teniendo en cuenta que la inflación proyectada es de entre el 28 y el 32 % y aseguran que la propuesta es "la misma" que el Gobierno pone sobre la mesa desde que comenzaron las negociaciones.

 

"En cada uno de los paros, que fueron doce, algunos de los cuales no tienen que ver por paritarias, algunos por adhesión a la CGT, para solidarizarse con los docentes de Chubut, paros porque el suelo se abonó tarde. No todos tienen que ver con las paritarias y por eso, como hemos hecho, va a haber descuento de haberes cuando no hay trabajo", dijo en conferencia de prensa Federico Suárez, ministro de Asuntos Públicos de la Provincia, tras el fracaso de la negociación de hoy.

 

"Ofrecimos un aumento del 5% a partir de enero, que sube al 8 en marzo, al 10 en mayo, al 13 desde junio y a partir de julio, al 15%. Adicionalmente vamos a pagar el concepto de material didáctico, que es de hasta 2 por cargo. Son 1470 pesos y para todo el año van a ser $2520. Es más del 57% a lo que se pagó en 2017", detalló.

 

Y lanzó: "Algunos atienden a la realidad y otros vaya a saber qué intencionalidad tienen".

 

Las negociaciones en la provincia de Buenos Aires se dilataron a tal punto que ya hubo nueve días de paro. Las relaciones entre sindicalistas y la gobernadora Vidal son cada vez más tensas. Por eso, la mandataria reunió a sus equipos técnicos para que prepararan una nueva propuesta salarial, que fue llevada a la reunión de esta tarde, que también fracasó.

 

La reunión se retomará el próximo jueves y si no hay acuerdo, los gremios amenazan con realizar un paro de 48 horas el lunes, cuando deberían recomenzar las clases después del receso invernal.

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.