14/07/2018 | Noticias | Política

Tras las críticas, modificaron el proyecto de ley que regula a los profes de educación física

El Gobierno debió dar marcha atrás con el proyecto original presentado el 15 de junio y que había sido muy criticado por los trabajadores. Cuáles son los cambios propuestos.


Luego de las fuertes críticas que levantó entre los trabajadores de la educación, el proyecto de ley que regula “la profesión de los profesores en Educación Física” muestra importantes modificaciones con el ingresado el 15 de junio en la cámara de Senadores bonaerenses, muy cuestionado y que llevaba la firma de los senadores de Cambiemos.

 

En esta versión que debió realizarse por consenso para evitar nuevos contratiempos, la primera variante es la aclaración de que no se aplica a quienes están bajo el Estatuto del Docente. Esto es, quienes ejercen en los establecimientos educativos oficiales.

 

El artículo Nº 3 considera como “ámbito de aplicación”: “Los profesores en Educación Física y los Licenciados en Educación Física podrán ejercer su profesión en los ámbitos sociales, comunitarios, asociaciones, organizaciones no gubernamentales. Actuando de manera individual, integrando equipos interdisciplinarios, multidisciplinario o transdisciplinarios”.

 

También desaparece el polémico artículo Nº 17, que proponía obligar a los egresados de institutos terciarios a complementar su título en universidades nacionales, lo que sumó el rechazo de los institutos superiores que ofrecen la carrera.

 

El proyecto de ley propone crear un registro de profesores y licenciados en Educación Física para quienes llevan adelante “toda actividad técnica, científica, deportiva y artística, que requiera de quien la ejerce los conocimientos propios de los Profesores en Educación Física y los Licenciados en Educación Física, de acuerdo a los alcances del título que posean”.

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.