06/07/2018 | Noticias | Política

A los profes de Educación Física podría no alcanzarles recibirse en terciarios para trabajar

El proyecto de ley bonaerense lo impulsan los senadores de Cambiemos a través de la costera Flavia Delmonte. Los obliga a la colegiación para poder ejercer. Detalles.


Un proyecto de ley provincial provocó un amplio rechazo de los profesores de educación física, quienes en caso de avanzar la propuesta tendrían que realizar estudios universitarios en un lapso de tiempo determinado para poder continuar ejerciendo la profesión. En la zona la carrera sólo se puede cursar a nivel terciario, en Dolores (en el ISFD Nº 168) y en La Costa (en el ISPLAC).
 

También las entidades gremiales se opusieron al proyecto de ley presentado en el senado bonaerense por la senadora Flavia Delmonte (Cambiemos), que es oriunda de La Costa y fue profesora de tenis antes de ser concejal entre 2015 y 2017. En el texto se propone la regulación de la carrera de Educación Física, por cuanto impediría ejercer a quienes tengan títulos de institutos terciarios, a los que da un plazo para recibirse en una universidad.

 

Por su parte, desde SUTEBA señalaron que es una iniciativa que busca “sectorizar a los trabajadores de la Educación, de enmascarar bajo el titulo de ‘profesionalización’ una división del colectivo docente, de invalidar o menospreciar los títulos terciarios”, por cuanto “otorga un plazo de cinco años para todos aquellos que posean título terciario y no universitario, completen cursos de carácter universitario”.

 

En efecto, el artículo 17 del proyecto, bajo el título “Disposiciones complementarias”, el proyecto plantea que “la Autoridad de Aplicación designada por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires deberá promover ante los organismos que correspondan el dictado de cursos de complementación, destinados a los graduados que a la fecha poseen títulos terciarios no universitarios de Profesorados en Educación Física, cuya vigencia se establece en un período no mayor a los cinco (5) años a partir de la sanción de la presente ley”.

 

El sindicato rechaza que se plantee “el ejercicio del trabajo de los profesores de Educación Física en términos de profesión”, a partir de la creación de “un órgano regulador de inscripción para quienes ejerzan la ‘profesión’”. La inscripción a este órgano regulador será requisito para poder trabajar. Además, consideran que “es una invitación a precarizar las relaciones laborales, desconociendo los convenios colectivos y paritarios”.

 

El proyecto está firmado por los senadores de Cambiemos, Franco Bagnato, Luis Enrique Green, Flavia Delmonte y Emiliano Reparaz, de Cambiemos.

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.