18/06/2018 | Noticias | Política

Acuerdo gobierno-FMI: qué dice la letra chica del Memorándum y a qué sectores afectará

El gobierno ya firmó los detalles del acuerdo con el Fondo, que exige mayor ajuste para reducir el déficit fiscal. Los jubilados, las universidades, las empresas estatales y las Provincias, los más perjudicados.


 El pasado 7 de junio, el ministro Nicolás Dujovne anunció la firma del Memorándum de Políticas Económicas y Financieras del FMI, pero poco se advirtió sobre la importancia que ese acuerdo tendrá para nuestro país.
 

En una gran síntesis, la letra chica del acuerdo plantea generar las condiciones para que el país pueda devolver el gigantesco financiamiento que se le prestó y para ello el Fondo ya impone condiciones que impactarán de lleno en la economía argentina.

 

Según analiza Infocielo, la nueva obsesión del gobierno de Mauricio Macri será ahora reducir el déficit fiscal, es decir, la diferencia entre el gasto y la recaudación de un Estado. Eso, explica el gobierno, demostrará una solvencia económica y generará confianza al organismo internacional. Pero las políticas en pos de reducir el déficit, serán, otra vez, malas noticias para la población.

 

El acuerdo de un préstamo inédito en la historia del FMI de 50 mil millones de dólares por tres años será posible sólo si el gobierno de Macri apunta a una feroz reducción del gasto público, generando un ajuste en la Administración Pública y en la Obra Pública (que impactará en los fondos de las Provincias), el congelamiento de ingresos a la planta del Estado, la reducción de financiamiento a las Universidades públicas, así como también a empresas estatales y a prestaciones sociales (que afectará de lleno principalmente a los jubilados), además de la quita de subsidios a los servicios (que generará mayores aumentos).

 

Sin embargo, a la par, el gobierno de Cambiemos seguirá con sus políticas de reducción de retenciones a los grandes productores del sector agroexportador, así como hacia las mineras, a quienes en este contexto de brutal ajuste para el común de la población, continuará beneficiando.

 

El acuerdo firmado con el FMI impone una meta de déficit fiscal para el 2018 de 2,7%, mientras que para el 2019 debería ser de 1,3%. Esto claro, si el crecimiento de la economía fuera del 2% y la inflación no superara el 24%. En este caso, el recorte fiscal ascendería a $425.000 millones.

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.