25/04/2018 | Noticias | Política

La senadora Demaría pide que el Congreso Nacional elimine el cobro del IVA en las tarifas

La legisladora provincial costera presentó un Proyecto de Declaración para que el Senado Bonaerense solicite al Congreso Nacional la eliminación del IVA de las tarifas de servicios públicos.


 “Desde la llegada del actual gobierno, las tarifas de servicios públicos han sufrido un significativo aumento generando una situación de enorme dificultad para la población, sobre todo para los sectores más vulnerables, además del impacto negativo para el sector productivo”, señaló la legisladora.
 

En los fundamentos del proyecto, la Senadora por la quinta Sección electoral de la provincia de Buenos Aires, citó el informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda y sostuvo que “luego de los últimos aumentos, los argentinos destinan en promedio el 21 % del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVN) al pago de tarifas. El informe indica además, que el peso de las tarifas en relación al salario mínimo aumentó 15 puntos porcentuales en los últimos tres años, pasando del 6% en 2015 al 21% en 2018”.

 

En ese marco, Gabriela Demaría remarcó que “allí donde se advierte la necesidad de las y los ciudadanos, el Estado no puede priorizar los fines recaudatorios”, por eso “solicitamos la eliminación del IVA en las tarifas, en tanto constituye el impuesto nacional más importante que tienen los servicios con un impacto del 21%”.

 

La Senadora menciona, además, el anuncio de la Gobernadora María Eugenia Vidal acerca de la reducción de impuestos que se encuentran incluidos en las facturas de luz, agua y gas natural; y que se tratará mañana en la Legislatura provincial. Y señala que “gran parte de los impuestos que propone reducir el Ejecutivo Provincial impactan directamente en los municipios”.

 

En este sentido, Demaría concluye que “frente al enorme esfuerzo que el Estado Nacional demanda a las familias, a los sectores productivos y al Estado Provincial y Municipal, es que le solicitamos que reduzca la carga impositiva que hoy se abona a través del IVA”.

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.