22/10/2017 | Noticias | Política

Se vota con normalidad en toda la provincia y la región

Hasta las 18 estarán abiertas las escuelas y los sitios habilitados para sufragar para que se elijan nuevas autoridades legislativas. Qué se vota en cada distrito y en la provincia


Desde las 8 y hasta las 18 están abiertos los comicios en todo la provincia y la región para elegir nuevos legisladores.
 
Los 27 distritos de la quinta sección electoral reúnen un total de 1.209.969 electores habilitados. Es decir, en Argentina sólo hay más electores en la tercera sección de la provincia de Buenos Aires, la primera sección, las provincias de Córdoba, de Santa Fe, Capital Federal y Mendoza.
 
Las cámaras provinciales renovarán 23 senadores y 46 diputados. Y en lo que tiene que ver con la quinta sección electoral, la que nos aglutina en la zona, no se elegirán diputados pero sí serán electos 5 senadores.
 
Los que pueden votar son los argentinos nativos y por opción, desde los 16 años de edad y los argentinos naturalizados, desde los 18 años de edad que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en la norma vigente y se encuentren incluidos en el registro electoral.

Un tema recurrente en las elecciones es la falta de boletas en el cuarto oscuro. Si no se encuentra disponible una o más boletas elegidas con anterioridad, hay que dar aviso al presidente de mesa (sin revelar en ningún caso cuál es la boleta en cuestión).
 
 Hay 33.104.626 electores habilitados para votar a nivel nacional en 14.433 centros de votación para renovar los mandatos de cuatro años de 127 diputados y por seis años de 24 senadores.
 
Qué se elige en cada distrito de la región:

 
¿Qué se vota en Dolores?

Concejal Titular: 7
Concejal Suplente: 4
Consejero Escolar Titular: 2
Consejero Escolar Suplente: 2
 
¿Qué se vota en Castelli?
 
Concejal Titular: 5
Concejal Suplente: 3
Consejero Escolar Titular: 2
Consejero Escolar Suplente: 2
 
¿Qué se vota en La Costa?
 
Concejal Titular: 9
Concejal Suplente: 6
Consejero Escolar Titular: 3
Consejero Escolar Suplente: 3
 
¿Qué se vota en General Lavalle?
 
Concejal Titular: 3
Concejal Suplente: 3
Consejero Escolar Titular: 2
Consejero Escolar Suplente: 2
 
¿Qué se vota en Lezama?
 
Concejal Titular: 3
Concejal Suplente: 3
Consejero Escolar Titular: 2
Consejero Escolar Suplente: 2
 
¿Qué se vota en General Guido?
 
Concejal Titular: 3
Concejal Suplente: 3
Consejero Escolar Titular: 2
Consejero Escolar Suplente: 2
 
¿Qué se elige en Tordillo?
 
Concejal Titular: 3
Concejal Suplente: 3
Consejero Escolar Titular: 2
Consejero Escolar Suplente: 2

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.