01/03/2017 | Noticias | Política

Las principales frases del presidente Macri en el Congreso

En la apertura de la 135° Asamblea Legislativa, el primer mandatario realizó un repaso de su año de gestión más lo proyectado para 2017. Los puntos más salientes de su discurso.


En 61 minutos de discurso, el presidente Mauricio Macri abrió las sesiones ordinarias del Congreso Nacional con varios temas de repaso de gestión en su primer año al frente del gobierno Nacional y de las perspectivas de lo que vendrá este año.
 
Las principales frases del presidente Mauricio Macri:
 
-"Recibimos el país donde sólo el 41 por ciento de los argentinos tenía cloacas. Al fin de estos cuatro años el 75 por ciento las tendrán y el 100 por ciento en las zonas urbanas tendrán agua potable".
 
-"Sabemos que hay mucho por hacer en el tema de la salud, por eso lanzaremos un plan para personas con discapacidad, que son los derechos humanos de hoy".
 
-"Quince millones de argentinos hoy no tienen ni obra social ni prepaga. Creamos la Cobertura Universal de Salud para que estén protegidos y si tienen un problema reciban atención".
 
-"Tenemos que revolucionar la educación. Hoy la mitad de los chicos abandona la escuela. Asistiremos para detener la deserción, por eso vamos a ir a buscar a los que abandonan la escuela".
 
-"Sumaremos 2.000 escuelas a Internet, a través del satélite Arsat 2, porque todas las escuelas tienen que contar con la tecnología necesaria para estar conectadas".
 
-"Continuamos con el programa del anterior gobierno Conectar.Internet. En 2015 había 65 escuelas conectadas, para fin de año habrá 800".
 
-"Para cuidar a los docentes les pido que sancionen una ley que agrave las penas a quienes los agreden".
 
-"En 2016, unos 200.000 alumnos participaron del operativo Aprender, porque para mejorar hay que medir. Hoy les pido que traten un proyecto de creación del instituto de calidad educativa.
 
-"Cada 37 horas una mujer muere por violencia de género. Por eso necesitamos un plan nacional contra la violencia de género, y el elemento fundamental es la educación, para poner fin a la violencia machista".
 
- Banco Central:"El Banco Central cumplió con sus metas. En el segundo semestre tuvimos la inflación más baja desde 2008. La tendencia es clara. La meta del BCRA es del 12 al 17 por ciento de inflación en 2017 y de menos del 5 por ciento para 2019".
 
-"Nos comprometimos a bajar el déficit fiscal. En 2016 tuvimos un 4,2 por ciento, en 2018 nos comprometemos a bajarlo al 3,2 por ciento y al 2,2 por ciento en 2019".
 
-"Los 115.000 millones de pesos que recaudamos por el sinceramiento fiscal, nos permitirá cumplir con la reparación histórica a los jubilados".
 
-"El campo argentino tiene un enorme potencial para ganar su lugar en los supermercados del mundo, y eso significa más exportación, más comercio, más trabajo y mejor transporte".
 
-"En 2016 aumentaron las exportaciones en dólares. Tenemos que cambiar mucho para que la productividad y las exportaciones lleguen a su real potencial".
 
-"Necesitamos una ley de reforma tributaria seria y profunda, para dejar de aplastar a los contribuyentes. Trabajaremos juntos en la Comisión para la reforma tributaria".
 
-Ciencia y Tecnología:
"Queremos desarrollo tecnológico e innovación productiva. Queremos que los científicos puedan hacer más y mejores investigaciones. La ciencia y la tecnología son claves para el crecimiento".
 
-"Queremos el desarrollo en todo el país; por eso el Plan Belgrano para las provincias del Norte del país. En febrero comenzamos con el Proyecto Pagatonia. Necesitamos que las economías regionales tengan la infraestructura que necesitan para crecer. Esto bajará los costos de logística y contribuirá al desarrollo integral del país".
 
- "A fin de este año vamos a tener 25.000 kilómetros de rutas construyéndose en todo el territorio, algo inédito para la Argentina".
 
-"Después de una década de despilfarro y corrupción, empezamos a normalizar el sector energético, para que los argentinos, en sus casas y fábricas, tengan energía cuando la necesitan".
 
-"La inseguridad es una de las máximas angustias de los argentinos. Empezamos a reconstruir las estadísticas criminales, enviamos fuerzas federales a lugares con mayor índice de violencia, comenzamos a trabajar junto con gobernadores, como por ejemplo Rosario, y redujimos la cantidad de delitos".


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.