20/11/2024 | Noticias | Culturas

Día de la Soberanía Nacional: por qué se celebra hoy 20 de noviembre

Desde 1974 se conmemora formalmente la batalla de la Vuelta de Obligado, donde la Confederación Argentina hizo frente a la invasión del territorio por parte de una flota anglo-francesa.


Cada 20 de noviembre se celebra en Argentina el Día de la Soberanía Nacional para conmemorar la batalla de la Vuelta de Obligado, que tuvo lugar en esa misma fecha en 1845. En ese combate la Confederación Argentina hizo frente a la invasión del territorio por parte de una flota anglo-francesa. Más allá del resultado de las armas, lo que se homenajea de aquella acción es la firme actitud del gobierno nacional ante la prepotencia de dos naciones extranjeras.

En Uruguay, a mediados del siglo XIX, dos viejos caudillos estaban enfrentados: Manuel Oribe (del Partido Blanco) y Fructuoso Rivera (del Partido Colorado). Ambos mantenían un conflicto en el que terminó participando la Confederación Argentina. Rivera era partidario de comerciar con Inglaterra, Francia y Brasil, y lo apoyaban los unitarios argentinos. Oribe, en cambio, era amigo de Juan Manuel de Rosas, quien intervino en el conflicto para ayudarlo. El período más dramático de esta guerra se registró a partir de 1843, cuando también tomaron parte los ingleses y franceses, los dos del lado de Rivera. El puerto de Buenos Aires fue bloqueado y se desató la batalla de la Vuelta de Obligado.

La participación de la Confederación Argentina en el conflicto interno de Uruguay, que se hacía a pedido de Oribe, fue la excusa de las dos naciones europeas para atacar Buenos Aires. Antes hubo gestiones diplomáticas, pero Rosas se negó a abandonar a Oribe o rendirse a los aliados extranjeros, pese a la enorme diferencia de poderío, según un artículo de la revista Billiken. Lo cierto es que la intervención argentina perjudicaba los intereses comerciales de las potencias europeas.

La flota anglo-francesa inició las acciones capturando las naves argentinas y tomando la isla Martín García. Después remontó el Paraná y se dirigió a las provincias del Litoral. En el amanecer del 20 de noviembre atacó a unos lanchones argentinos que estaban patrullando la zona, y luego siguió avanzando hasta pasar frente a las baterías de Lucio Mansilla, que estaba a cargo de las tropas nacionales. Allí recibió fuego a granel desde las dos orillas, lo que detuvo su avance durante un buen rato. Pero la respuesta de los invasores fue tremenda y terminó minando lentamente la resistencia de los defensores. No todo el combate fue naval, ya que los europeos hicieron desembarcar a dos batallones, contra los cuales cargó la caballería criolla.

La flota anglo-francesa, finalmente, sorteó todos los escollos y dispersó a los defensores. A medida que los invasores navegaban, los pobladores de las diferentes localidades los atacaron. Con el transcurrir de los días, pudieron colocar algunas de las mercaderías que traían para vender en Corrientes, que estaba enfrentada con Buenos Aires. Sin embargo, la mayor parte de la mercancía quedó en sus bodegas y la tuvieron que llevar de regreso a Montevideo. El bloqueo de Buenos Aires continuó un tiempo más, hasta que se llegó a un arreglo diplomático con Francia en 1849 y luego a otro con Inglaterra en 1850. No fue fácil, pero el gobernador Juan Manuel de Rosas mantuvo su postura de no abrir el paso por los ríos interiores y tanto Inglaterra como Francia reconocieron la soberanía argentina sobre el río Paraná.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.

Dolores: la Orquesta Escuela realizará un ensayo abierto en solidaridad con Bahía Blanca

27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.

Cajeros automáticos: cuáles son los nuevos valores que cobrarán los bancos por extraer efectivo

27 de marzo. Las entidades financieras aumentarán las comisiones en distintas operaciones a partir del 1º de mayo.

La Región: todas las fiestas populares y celebraciones para disfrutar este fin de semana

26 de marzo. Habrá eventos en General Guido, Santa Teresita, General Madariaga y Tandil. Todos los detalles.

Partido de La Costa: quiénes son los vecinos e instituciones que serán reconocidos en la Fiesta Nacional Aniversario Santa Teresita

25 de marzo. Las menciones serán entregadas durante la última jornada de la celebración. El cronograma completo de shows y actividades.

“Turismo para pocos y el desprecio hacia los trabajadores”, el comunicado de Turismo Mar Chiquita por la medida de Milei

22 de marzo. Las autoridades del Partido de Mar Chiquita, expresaron su preocupación por el decreto impulsado por el Gobierno Nacional para modificar la Ley Nacional de Turismo.