31/10/2024 | Noticias | Culturas

Halloween: cuál es su significado y por qué se celebra el 31 de octubre

La Noche de Brujas es una celebración moderna que tiene sus raíces en dos festividades, una cristiana y una celta.


Cada 31 de octubre se celebra Halloween, que es una derivación de la expresión inglesa "All Hallow's Eve", que significa "Víspera de Todos los Santos". Aunque es mayormente conocida por Noche de Brujas. La fiesta, originalmente relacionada a países anglosajones como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá e Irlanda, se ha ido extendiendo a todo el mundo.

Sin embargo, en los últimos años la fiesta se ha universalizado y se celebra en muchos países con poca tradición, como en España o en países de América Latina, donde los pubs, discotecas y bares se suman a la diversión y organizan fiestas de disfraces para atraer a los clientes.

El motivo de que Halloween haya llegado a nuestros días y se haya extendido a muchos países que tradicionalmente no la contemplaban, es por el despliegue comercial y publicitario del cine estadounidense, que ha propagado la imagen de los niños correteando por las oscuras calles de las ciudades y los pueblos pidiendo caramelos, amén de otros films más terroríficos centrados en la noche de Halloween.

Orígenes de Halloween
Se trata de una celebración moderna que tiene sus raíces en dos festividades, una cristiana y una celta: la cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada el 1 de noviembre. Y la de origen celta llamada Samhain, una fiesta pagana que era como el Año Nuevo Celta porque servía como celebración del final de las cosechas y final del periodo estival.

Realmente el origen verdadero fue el Samhain celta, que pasó a los irlandeses. Y fueron los irlandeses los encargados de importarla a Estados Unidos durante la Gran Hambruna irlandesa en 1840.

Aunque no fue hasta más tarde cuando se celebraría masivamente. El primer gran desfile con motivo de Halloween se celebró en Minnesota en 1921. Le siguieron otros estados y a partir de entonces la fiesta se expandió por todo el territorio estadounidense y países anglosajones.

En Occidente, la tradición se transformó con un sentido religioso, homenajeando a los familiares difuntos el 1 de noviembre, como el Día de Todos los Santos.

Características de la celebración de Halloween 
Es tradición disfrazarse en la Noche de Halloween. Esqueletos, zombis, fantasmas, brujas, o la propia muerte, son las protagonistas de las fiestas de disfraces y de las calles. Esta tradición de disfrazarse hace referencia al origen celta de la fiesta, ya que los celtas se ponían máscaras para evitar que los espíritus entraran en sus casas.

Las calabazas son el elemento más típico de la Noche de Halloween para la decoración de las casas, junto con telarañas, ataúdes, zombis y vampiros. Se las vacía, se les hace unos agujeros simulando una cara y se le introduce una vela para iluminar las oscuras calles en la Noche de Halloween.

La tradición de la calabaza tiene su origen un antigua leyenda irlandesa, que habla de un tal Jack, un hombre muy malo que cuando muere, no es recibido ni en el cielo, ni en el infierno y es condenado a vagar por el mundo, en busca de una entrada a cualquiera de los dos reinos. Parece ser que el tipo iba con un repollo hueco con una vela en su interior para iluminarse en su búsqueda. Lo que ocurre es que el repollo se cambio por la calabaza que es más cómoda.

Otra de las tradiciones es el “truco o trato”, un pasatiempo en el que los niños y jóvenes van puerta por puerta llamando a las casas pidiendo caramelos o dulces, con la frase "truco o trato" (Trick or treat), de forma que si no consiguen el premio, harán alguna travesura a modo de venganza.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.

Dolores: la Orquesta Escuela realizará un ensayo abierto en solidaridad con Bahía Blanca

27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.

Cajeros automáticos: cuáles son los nuevos valores que cobrarán los bancos por extraer efectivo

27 de marzo. Las entidades financieras aumentarán las comisiones en distintas operaciones a partir del 1º de mayo.

La Región: todas las fiestas populares y celebraciones para disfrutar este fin de semana

26 de marzo. Habrá eventos en General Guido, Santa Teresita, General Madariaga y Tandil. Todos los detalles.

Partido de La Costa: quiénes son los vecinos e instituciones que serán reconocidos en la Fiesta Nacional Aniversario Santa Teresita

25 de marzo. Las menciones serán entregadas durante la última jornada de la celebración. El cronograma completo de shows y actividades.

“Turismo para pocos y el desprecio hacia los trabajadores”, el comunicado de Turismo Mar Chiquita por la medida de Milei

22 de marzo. Las autoridades del Partido de Mar Chiquita, expresaron su preocupación por el decreto impulsado por el Gobierno Nacional para modificar la Ley Nacional de Turismo.