22/09/2024 | Noticias | Culturas

Chascomús: cómo será la novena edición del Festival de Cine

El festival es un espacio autogestivo que durante diez años se consolidó en la agenda cultural de la localidad,


El Festival de Cine de Chascomús (FCCh) es un encuentro cultural de la agenda local y provincial que acerca a la gente al cine, en una ciudad donde hace más de un década no hay cine.

Se realiza del 27 al 29 de septiembre, con entrada libre y gratuita en todas sus actividades, propuestas de programación y espacios de formación (clínicas, talleres, competencia).

Es uno de los eventos más importantes de la agenda cultural local y realizará su apertura el viernes 27 de Septiembre a las 20.30 hs en la sede central del Teatro Municipal Brazzola con un concierto de música de películas nacionales a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Alberto Ginastera, perteneciente a la Orquesta Escuela de Chascomús, dirigida por Valeria Atela.

Seguidamente, a las 22.00hs el documental Mi Primera Locura, dirigido por Adrián Santucho, que narra la historia un grupo de amigos de Chascomús

Durante el día sábado 28 y domingo 29, se realizará la Competencia Oficial que cuenta con más de 20 producciones entre las categorías Largometrajes ficción, Cortometrajes ficción, animación, documental y Videoclips que serán proyectadas en el Teatro Municipal Brazzola, a excepción de la competencia Videoclips que se realizará en la Plaza Independencia, frente al teatro.

Como todos los años, habrá Espacios de Formación y para esta edición se desarrollarán dos espacios: Taller de cine, a cargo Luisina Pastore, y un Taller de Juegos Ópticos, a cargo de Eva Pizarro, ambos para toda la familia, siendo este último pensado para infancias. Cabe mencionar que ambas talleristas son provenientes de nuestra ciudad.

Quienes deseen participar de los espacios podrán hacerlo con inscripción previa hasta el 27 de septiembre por medio del siguiente mail talleresfcch@gmail.com , en la que deberán aclarar nombre y apellido de la persona o personas que se inscriban.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.