20/08/2024 | Noticias | Culturas

Mar del Plata: bautizan con el nombre de Abel Fleury a una de las salas del Conservatorio Provincial de Música

Una delegación de la Secretaría de Cultura dolorense estuvo presente en el homenaje, que se llevó a cabo durante dos jornadas, con charlas, recitales de guitarra y la presentación de un libro sobre el artista.


El pasado viernes 16 de agosto en Mar del Plata, el Conservatorio Provincial de Música “Luis Gianneo”, bautizó una de sus aulas de la sede Libertad con el nombre de Abel Fleury, uno de los íconos de la cultura de Dolores. En el ingreso al salón se colocó la placa indicativa y un gran cuadro con el retrato del compositor donado por su familia.

Una delegación de la Secretaría de Cultura dolorense estuvo presente en el homenaje, que se llevó a cabo durante dos jornadas (jueves y viernes), con charlas, recitales de guitarra y presentación de un libro sobre el artista, a cargo de la Profesora Silvia Castro, impulsora del homenaje a Fleury.

De esta manera, una semana después de cumplirse el aniversario del fallecimiento del músico y compositor dolorense, el Conservatorio de Música “Luis Gianneo” le rindió un merecido homenaje “con el propósito de revalorizar el legado musical y pedagógico del guitarrista y compositor dolorense”.

El tributo comenzó el jueves en la sede central del Conservatorio (Libertad 6066), con una charla sobre música argentina del profesor Eduardo Isaac, y luego continuóen la sala “Gregorio Nachman” del Teatro Auditórium, con un recital del Ensamble de Guitarras del Conservatorio a cargo del Profesor Carlos Villalba y de estudiantes de la cátedra.

El viernes, en tanto, otra vez en la sede central del Conservatorio, se hicieron presentes el director de Cultura de Dolores, Sebastián Cretón, y los coordinadores del Área de Música, María Gabriela Siccardi, y el del Proyecto Musical, Jorge Falcón.

La estudiante de guitarra Martina Casazza interpretó una obra del brasileño Heitor Villa-Lobos y luego se sumó al conjunto de guitarras dirigido por el Prof. Villalba, que deleitaron al público con “Invierno porteño” de Astor Piazzola; “Pecado de Juventud”, de Raúl Carnota y “Tonada”, de Abel Fleury. 

A continuación, y con Gabriela Siccardi como invitada, la docente Silvia Castro presentó su libro dedicado a la vida y obra de Abel Fleury, titulado “Abel Fleury, el poeta de la guitarra”, un relato sobre algunos aspectos de la vida del artista dolorense que está destinado a niños y se presenta con ilustraciones y lenguaje apropiado para todas las edades. 

El ciclo terminó en la “Gregorio Nachman” del Teatro Auditórium, con la actuación del Profesor Pablo Riderelli, presentando su nuevo disco, que abarca el repertorio argentino, incluyendo obras de Abel Fleury.

Desde la la Secretaría de Cultura dolorense destacaron que este tributo “es prueba de la infinita capacidad de la música para hermanar a los pueblos y a su gente. Para unirlos en una identidad bonaerense que sigue revelándose y construyéndose a través de la cultura” y reconocieron el aporte -especialmente con sus fotos- de Alberto Chust, un dolorense radicado en Mar del Plata que suma siempre para mantener vigentes los lazos entre ambas localidades.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.

Dolores: la Orquesta Escuela realizará un ensayo abierto en solidaridad con Bahía Blanca

27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.

Cajeros automáticos: cuáles son los nuevos valores que cobrarán los bancos por extraer efectivo

27 de marzo. Las entidades financieras aumentarán las comisiones en distintas operaciones a partir del 1º de mayo.

La Región: todas las fiestas populares y celebraciones para disfrutar este fin de semana

26 de marzo. Habrá eventos en General Guido, Santa Teresita, General Madariaga y Tandil. Todos los detalles.