Este domingo 11, el Vivero Municipal “Cosme Argerich” de San Clemente del Tuyú será escenario de la tradicional Fiesta de la Pachamama. A partir de las 10:30, el evento se realizará en el predio del vivero, ubicado en la intersección de la calle 20 y la Avenida XV.
La Fiesta de la Pachamama celebra la Madre Tierra combinando la sabiduría ancestral de los pueblos originarios y de gratitud a la tierra en un evento conocido como la «Huaca de la Pachamama». La festividad se llevará a cabo en un trabajo en conjunto entre el Municipio del Partido de La Costa y la coordinación de Juan Fernández, miembro de la Mesa de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de General Pueyrredon (Mar del Plata).
Bea Canoura, una de las organizadoras de la celebración que se realiza desde 2009 en San Clemente, destacó: “Es un día de fiesta y celebración en el que nos reunimos para cantar, bailar y disfrutar en el sitio sagrado de la Madre Tierra, que se ubica adentrándose en el bosque más allá del sector de los baños. Todos están invitados”.
“Este evento no sólo honra la tradición de los pueblos originarios, sino que también integra y multiplica esa tradición con los avances científicos en relación al medio ambiente y al mundo que habitamos”, subrayó la ex docente de arte y coordinación de proyectos culturales en Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.
Desde la organización pidieron llevar para ofrendar a la Pachamama “frutos y verduras, granos, semillas, hierbas medicinales, especies, bebidas, legumbres, algodón y lana”. Además, otros alimentos y mate para compartir con los demás concurrentes.
03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.
02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.
01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.
01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.
31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.
27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.