¿Qué cosas se pueden hacer durante las vacaciones de invierno en Dolores, una ciudad que se afianza cada vez más como destino turístico? Los visitantes, además de disfrutar del Parque Termal, pueden participar de las actividades planificadas para esta época del año, realizar paseos guiados por los lugares históricos, visitar el histórico Museo Libres del Sur, recorrer el Laberinto o sumarse a propuestas de turismo rural como cabalgatas en un entorno natural, a sólo cinco minutos de la ciudad.
Además, entre las actividades previstas hay propuestas artísticas para los más chicos, en el Teatro Unione, juegos y deporte en el Polideportivo, recreación en plazas y espacios verdes y feria de emprendedores en el Paseo Termales Mall.
Asimismo, quienes visiten el Parque Termal pueden sumarse a clases de aquagym, zumba, realizar caminatas y disfrutar de los servicios que brinda el amplio predio. Hasta el 28 de julio está vigente la promoción 2x1 en entradas al Parque Termal, donde los clientes del Banco Provincia y Cuenta DNI tienen beneficios exclusivos (30% de descuento y 6 cuotas sin interés).
A esto se suma la promo “Ciudad Amiga”, para que quienes sean de Pila, Chascomús, Lezama, Castelli, General Guido, Maipú, Tordillo, General Lavalle y Partido de la Costa. De esta manera, quienes residan en esos distritos durante las vacaciones de invierno abonan como local, presentando solo el DNI.
Para mayor información:
>Secretaría de Turismo: 02245 408766 - www.instagram.com/turismo.dolores
>Parque Termal Dolores: 02245 405692 - www.instagram.com/parquetermaldolores
03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.
02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.
01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.
01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.
31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.
27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.