10/05/2024 | Noticias | Culturas

Dolores: la Municipalidad comenzó a colocar los nuevos reductores de velocidad

Reemplazarán a las famosas "tortuguitas" y se instalarán en primera instancia en las inmediaciones de las diferentes escuelas dolorenses.


Como parte del Plan de Seguridad, Ordenamiento y Educación Vial que lleva a cabo Juan Pablo García desde su asunción como intendente de Dolores, la Municipalidad comenzó a colocar los reductores de velocidad que reemplazarán a las famosas "tortuguitas", que fueron removidas a comienzos de febrero pasado. 

Esa remoción era un pedido de los vecinos, había dicho oportunamente el jefe comunal, y además la decisión tenía el respaldo de la Agencia de Seguridad Vial Nacional (ANSV), que desaconseja utilización de la “tortuga” plástica atornillada.

Los nuevos reductores, que están aprobados y cumplen con la normativa de la ANSV, se instalarán en primera instancia en las inmediaciones de las diferentes escuelas dolorenses. Luego se continuarán colocando en el resto de la ciudad, anticipó la Comuna.

Según la ANSV, la máxima autoridad del país en la materia, las "tortuguitas" es el peor de los sistemas entre los que tienen como objetivo reducir la velocidad, pensando en los vehículos de dos ruedas, ya que su altura hace que se sacudan bruscamente.

Además, la superficie lisa de este tipo de reductores tiene muy baja adherencia y, al encontrar un borde curvo en el primer contacto, la rueda puede tender a desplazarse hacia un lado. También la pendiente de los costados puede provocar el deslizamiento lateral del vehículo, afectando la dirección.

Por otro lado, las "tortuguitas" se rompen fácilmente con el paso de vehículos pesados o máquinas, dejando bordes afilados y tornillos de fijación sobresalidos, que pueden dañar a los neumáticos.

A esto se suma que, al colocarse en varias filas, los efectos indeseados se repiten y, en las motos con ruedas pequeñas, las consecuencias se agravan. Mientras, que las motos de rodado grande se desestabilizan menos cuanto más rápido las pasan, por lo que muchos motociclistas optan por acelerar en lugar de bajar la velocidad.

Hay que agregar que, las “tortugas” plásticas fueron pensadas y diseñadas para hacer de guías en estacionamientos o como delimitadores de zonas por las que no se debe circular; no para ser pisadas permanentemente por vehículos pesados.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.

Dolores: la Orquesta Escuela realizará un ensayo abierto en solidaridad con Bahía Blanca

27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.

Cajeros automáticos: cuáles son los nuevos valores que cobrarán los bancos por extraer efectivo

27 de marzo. Las entidades financieras aumentarán las comisiones en distintas operaciones a partir del 1º de mayo.

La Región: todas las fiestas populares y celebraciones para disfrutar este fin de semana

26 de marzo. Habrá eventos en General Guido, Santa Teresita, General Madariaga y Tandil. Todos los detalles.