Luego de 6 años, en mayo volverá a realizarse la Fiesta de los Pescadores en la ciudad de Necochea, en una propuesta que contará con puestos gastronómicos con comidas típicas de mar, emprendedores y espectáculos musicales.
Se trata de una fiesta que supo ser muy significativa y tradicional para una parte importante de la comunidad de Necochea y Quequén, por lo que ya fue declarada de Interés Turístico por el municipio, sumándola a su calendario de actividades para este otoño.
La celebración es organizada la Asociación Marítimos del Sudeste con el apoyo del Consorcio del Puerto Quequén y la Municipalidad de Necochea.
En este sentido, desde la comuna anunciaron que la Fiesta de los Pescadores se realizará del 1° al 5 de mayo, en el estacionamiento del paseo Puerto Gardella, situado en Avenida 2 y Escollera Sur. Cabe remarcar que es una actividad con entrada libre y gratuita.
A lo largo de estas jornadas, el público asistente podrá degustar platos típicos confeccionados a base de productos del mar, como una paella gigante; espectáculos de primera línea; desfile de modas; exposiciones de autos antiguos, 4×4 y motos; actividades recreativas y algunas de las marcas que caracterizaron a esta celebración históricamente, como la ofrenda al mar o el juego del palo enjabonado.
Asimismo, los visitantes podrán disfrutar de los recitales en vivo de reconocidas bandas de la movida tropical. El miércoles 1° de mayo, a las 19 horas, será el turno de “Los Leales”; mientras que el sábado 4 de mayo, a las 19:30 horas tocarán “Los Palmae”. El cierre de la fiesta será el domingo, a las 20 horas, con la presentación de “Onda Sabanera”.
03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.
02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.
01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.
01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.
31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.
27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.